Mamotest de Argentina gana el Zayed Sustaintability Prize 2022 en la Categoría Salud

Mamotest es reconocida por recibir un premio a nivel global por el impacto social que genera a la hora de brindar a todas las mujeres de áreas desatendidas accesos a diagnósticos y tratamientos contra el cáncer de mama a partir del uso de últimas tecnologías.

La pyme argentina ganadora recibió el premio en reconocimiento a su solución basada en telemamografía, utilizando la inteligencia artificial (IA).
 


Además se convirtió en la primera empresa de América Latina en ganar este premio global en la categoría salud.

El Premio a la Sustentabilidad Zayed Prize es otorgado por la EAU, siguiendo las convenciones de la ONU que aportará una importante cifra económica para que esta pyme pueda potenciar sus procesos de diagnóstico y expandir aún más sus servicios.

La Dra. Lamya Fawwaz, directora del Premio de Sostenibilidad Zayed, expresó: “El papel de las organizaciones en impulsar un cambio positivo e implementar prácticas innovadoras de sostenibilidad en áreas vitales como la salud, será fundamental en los años y décadas venideros. En particular, el papel de las organizaciones que hacen que la atención médica de calidad sea accesible para todos”.
 


El objetivo principal de la empresa es aumentar el acceso de las mujeres al diagnóstico temprano del cáncer de mama a través del uso de prácticas innovadoras en un área vital como la salud, para que la atención médica sea de calidad y accesible para todas las mujeres.

La Dra. Fawwaz agregó: “Mamotest ofrece una solución que realmente salva vidas y que ya ha brindado esperanza y consuelo a miles de mujeres a través de su compromiso de ofrecer acceso a atención médica preventiva y de alta calidad para todas las mujeres. El Premio confía en la capacidad de esta pyme para escalar aún más su impacto, impulsada por sólidos planes de expansión geográfica y de impacto humano”.
 

 
En reconocimiento por haber ganado el Premio de Sostenibilidad Zayed, el Sr. Guillermo Pepe de Mamotest dijo: “Me gustaría agradecer a los Emiratos Árabes Unidos y al Premio de Sostenibilidad Zayed por confiar en nosotros y desempeñar un papel en la realización de nuestras aspiraciones a través de una distinguida plataforma mundial. Esta victoria nos permitirá inspirar a otros.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).