Made in Córdoba: ahora llegan las mochilas de delivery que desinfectan los productos

La empresa FDC, con sede en la localidad cordobesa Falda del Carmen, desarrolló un dispositivo que, de manera doméstica o laboral, permite desinfectar objetos que pudieron haber estado en contacto con alguien infectado con COVID-19. Veamos.
 

FDC, empresa conocida por su dedicación al automovilismo de competición, lanza su nueva propuesta para “hacerle frente” al coronavirus: B-Logic.

B-Logic es un electrodoméstico totalmente hermético que expone por unos minutos a una alta concentración de ozono a alimentos, ropa y/o elementos que ingresan al espacio donde el producto se encuentre.
 


¿Cómo funciona? Este dispositivo contribuye con la desinfección y evita que el virus se transmita a domicilios, locales comerciales, gastronómicos o instituciones. Actúa sobre el ingreso y transporte de los insumos, así como en la desinfección de la vestimenta.

El dispositivo fue desarrollado en dos versiones: 

  • como electrodoméstico de uso domiciliario, comercial o institucional: disponible en dos capacidades: 140 litros (60x60x60cm) y de 220 litros (60x100x90cm).
  • y como caja transportable para delivery en bicicletas y motos: es más ligera y sus dimensiones son de 40x40x40cm.
     


FDC cuenta con un equipo especializado en el desarrollo de B-Logic integrado por 4 ingenieros mecánicos (uno de ellos es ing. Javier Ciabattari, director de FDC), dos ingenieros biomédicos, un médico, un farmacéutico y un bioquímico.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.