Loveat, la carta digital que va al rescate del sector gastronómico (en Córdoba ya la usan Pizza Zeta y Pugliese)

(Por Gabriel Cáceres) Con un formato íntegramente online, la plataforma viene a plantarle cara a las apps de delivery (que hoy se llevan más del 40% de comisión en algunos casos) con la idea de una carta web intuitiva y flexible para todo comercio gastronómico. Conocela, acá.
 

Si la pandemia benefició a alguien fue a las apps de deliverys que desde comenzado el aislamiento social obligatorio las ventas a través de sus plataformas subieron como la espuma. Así también sus comisiones, que pasaron del 20% + IVA al 33% en algunos casos. Ahí es donde entra Loveat, una plataforma que viene a romper con este “monopolio” de las apps de delivery, al ofrecer un servicio más barato y práctico, diseñado específicamente para la industria gastronómica.
 


La cantidad no siempre lo es todo
Como en la película “El extraño caso de Benjamin Button”, así se podría decir que comenzó la idea de Agustín Perrotta, quien hace 3 años comenzó vendiendo puerta a puerta todo un paquete de delivery, con una plataforma automatizada en todos los aspectos. Pero la idea no supo funcionar y muchos declinaron, al ser un cambio radical en la estructura del comercio: “Llegó un punto en octubre que nos cansamos de vender y descubrimos que meter este cambio de golpe era demasiado, por lo que decidimos cambiar la estrategia”, comenta Agustín.
 


Y funcionó
Con Nicolás Merlis sumándose al equipo como socio, desde la empresa se dieron cuenta que a veces menos es más, por lo que decidieron “hachar” el proyecto original y lanzar lo que hoy es Loveat, una plataforma 100% online que no necesita ningún tipo de aplicación para funcionar, solo un navegador en el celular, y cualquier usuario puede acceder escaneando el QR en las mesas de bares y restaurantes (o por redes sociales) para acceder a la carta, de manera online.

De esta forma, la propuesta de Loveat elimina la alta comisión que las plataformas de delivery le cobran al sector permitiéndole recuperar ingresos y rentabilidad. Así, Loveat ofrece sin peros: ninguna comisión ante cada envío a cambio de un fee mensual de $ 1.000 + impuestos por sucursal.

Ante el nuevo giro del negocio, pasaron de 15 clientes hacia fines de 2019, a 200 a nivel país. Entre ellos se destacan marcas reconocidas como Subway, Hard Rock Café, y en Córdoba Pizza Zeta, Pugliese, entre otros.

Respecto al boom que tuvo la plataforma, Agustín alude que fue “la pandemia que aceleró todo esto, ya que antes no había necesidad de migrar y hoy en día sí, por lo conveniente, ecológico, económico y eficaz que resulta”.
 


Fácil para el cliente y el comerciante
Al prescindir de una app, centrando todo de una página web, no solo le es más práctico a los clientes sino también al comerciante que, una vez contratado el servicio, se le genera un usuario y de manera intuitiva puede crear y/o actualizar categorías y productos de su carta, con actualización en tiempo real.

¿Te interesa?
Quienes estén interesados en adherirse o probar su funcionamiento, pueden hacerlo solicitando una prueba gratuita (aquí) o enviar un mail a info@loveat.com.ar.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.