Los simuladores: Mystery Shopping junto a Be There para evaluar la atención al cliente

“Cuando el gato no está, bailan los ratones”, reza el dicho. Y lo cierto es que cuando el jefe no está presente en la empresa, el funcionamiento de la misma es otro. La propuesta de Mystery Shopping es Be There, un servicio de auditoria de atención al cliente 100% mediante cámaras ocultas con auditores que hacen de actores.
Sin avisar, envían un comprador encubierto a los locales de la empresa simulando ser un cliente común, de manera de poder evaluar el proceso de atención y el entorno que influye en la compra. Este servicio brinda la información necesaria para detectar las fortalezas y los puntos críticos que pueden afectar la competitividad y la rentabilidad de un negocio.
¿Sirve la estrategia? De acuerdo a Be There Argentina, con su servicio las ventas generales de las empresas en las que trabajan aumentaron hasta un 30%. Asimismo, la rotación de personal se redujo un 35%  y la satisfacción del cliente se incrementó hasta un 150%.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.