Los reyes del calzado brasileño mostraron su oferta en AR (¿quieren que ese sector copie el modelo de las automotrices?)

Que la caída industrial de Brasil impactará en toda la región, nadie lo duda. Y uno de los sectores donde más se nota es en el calzado. Esta semana empresas verdeamarelas presentaron su oferta de "fierros" y explicaron que lo mejor era la unión productiva de ambos países. ¿Vinieron -sin decirlo- en busca de mismo modelo productivo de las automotrices?

En los últimos 2 años las ventas de maquinarias brasileñas a la argentina creció 40%, según datos de Abrameq.
Rosángela Arruda, vocera de Abrameq.

El silogismo sería el siguiente: si Brasil tiene una capacidad ociosa industrial del 40% promedio y Argentina es el principal mercado para las empresas de maquinarias para cuero y calzado de ese país, entonces el primer lugar donde los empresarios verdeamarelos vendrán a mostrar -y querer vender- sus fierros será acá. Y eso hicieron.

Hace unos días en Buenos Aires en una ronda de negocios organizada por Apex Brasil -agencia brasileña de promoción de exportaciones e inversiones- y Abrameq (Asociación Brasileña de las industrias de Máquinas y Equipos) para los sectores del Cuero, Calzado y afines.

Allí contaron que actualmente hay más de 40 compañías brasileñas que ya tienen instalados sus productos (inyectores, maquinaria de montaje de calzado, equipos de refilar, entre otros) y de las bondades del Programa Brazilian Machiner que brinda soluciones comerciales a toda la industria del cuero y calzado.

Hicieron hincapié en las fortalezas de la calidad de la mano de obra argentina, en la experiencia industrial "verdeamarela" y en las virtudes de una sinergia regional del sector.

Incluso mostraron a los empresarios argentinos una fábrica virtual (aplicativo) que sirve para ver una demo con los avances tecnológicos y mejorar la productividad.

"En Brasil se producen de 20 a 30 colecciones de calzado el mismo día. Esto explica que los equipos que se traen a la Argentina permitan altos niveles de producción, con varios procesos en simultáneo y la posibilidad de modificar el rumbo si fuera necesario", destacó Rosángela Arruda, Representante de Abrameq y consultora de Brazilian Machinery.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.