Los puestos requeridos por las empresas IT para 2021 y sus sueldos (adelanto: desde $ 50.000 hasta unos $ 500.000)

Workifit, la app que a través de inteligencia artificial conecta talentos con oportunidades laborales disponibles en el mercado de empresas como Globant, Oracle, entre otras, se abocó a investigar cuáles son las 8 profesiones más demandadas en empresas de base tecnológica para 2021 y cuánto pueden llegar a pagar. Te contamos.

Producto de la pandemia, muchas compañías del sector tecnológico están teniendo vacantes que no resultan sencillas de cubrir, ya que hacen falta más personas especializadas en este rubro, y con profesiones muy relevantes en la era digital en la cual vivimos. 

Por eso desde Workifit, la plataforma que “matchea” entre candidatos a una vacante laboral y empresas de tecnología, muestran cuáles son las demandas más solicitadas para este año y los salarios que pueden llegar a pagar las empresas por esos puestos.

Los puestos más solicitados y sus sueldos aproximados

1.Desarrolladores de Software: rangos de sueldos entre US$ 1.000 y US$ 5.000 por mes). Se trata de una de las profesiones más demandadas por empresas tecnológicas. Su área de trabajo abarca desde el análisis de requerimientos para diseñar soluciones a problemas complejos, hasta el propio desarrollo del software y su puesta en marcha. Actualmente las tecnologías que están siendo más solicitadas en los candidatos son: NodeJS, ReactJS, Python, Java, iOS y Android.

2. Diseñadores de Productos Digitales: rangos de sueldos entre $ 50.000 y $ 200.000 por mes. Profesional que tiene la capacidad de identificar con gran nivel de detalle las necesidades que tienen los usuarios, para poder diseñar productos funcionales y estéticos que puedan satisfacerlos. Es fundamental que los candidatos puedan desarrollar habilidades tanto de UX (User experience) como UI (User interface), ya que las empresas suelen solicitar candidatos con ambos perfiles.

3. Testers & QA: rangos de sueldos entre $ 50.000 y $ 150.000. Un QA Tester (Quality Assurance) es un asegurador de calidad. Su área de trabajo se enfoca en la elaboración y ejecución de procesos que involucran pruebas que permiten la medición de calidad de productos. El QA Tester, a diferencia del QC Tester (Quality Control), se enfoca más en la prevención de posibles errores que en la detección de estos.

4. Business Analysts: rangos de sueldos entre $ 100.000 y $ 250.000. Este profesional se encarga de detectar los factores clave que inciden en el negocio para implementar mejoras en el software de la empresa. En otras palabras, sirve de intermediario entre las áreas de desarrollo y el cliente final. 

5. Business Developers: rangos de sueldos entre $ 100.000 y $ 200.000. Los profesionales de esta área son los que tienen mayor contacto con los clientes, encargándose desde la búsqueda de los mismos, la generación de relaciones comerciales, y la concreción de ventas. Son muy demandados en empresas cuyos clientes son otras empresas, y deben realizar procesos de venta directa a las misas (B2B).

6. Project Managers: rangos de sueldos entre $ 100.000 y $ 250.000. Toda empresa de tecnología necesita establecer procesos de gestión para que sus proyectos puedan llevarse a cabo en tiempo y forma, y el profesional por excelencia para esto es el Project Manager, que debe asegurarse de optimizar tanto los recursos como los resultados.

7. Analistas de Marketing Digital: rangos de sueldos entre $ 50.000 y $ 150.000 por mes. Marketing Digital es una de las frases más renombradas en el área de negocios, por lo que no es extraño encontrar esta profesión entre las más solicitadas. Es un especialista en el análisis de métricas y performance, para maximizar las conversiones a través de herramientas de análisis de datos y optimización de resultados.

8. Analistas de Datos: rangos de sueldos entre $ 100.000 y $ 200.000 por mes. Se encargan de transformar datos en información relevante que influye en la toma de decisiones de las empresas. Su perfil tiene una importante demanda en empresas de innovación tecnológica, especialmente en aquellas que poseen grandes volúmenes de clientes y usuarios. 

“En plena pandemia nos encontramos con un mercado de tecnología que crece a un ritmo aún más acelerado, brindando múltiples oportunidades tanto para desarrolladores de software como para profesionales de marketing digital, desarrollo de negocios, gestión de proyectos, etc. En la mayoría de los casos se ofrece la posibilidad de trabajo remoto, con horario flexible y en empresas que brindan muy buenas condiciones laborales, lo que hace que este tipo de oportunidades sean cada vez más atractivas para los candidatos”, explica Alexis Valín, CEO de Workifit

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.