Los organizadores del desafío del Río Pinto asumieron la realidad: la carrera se pospone hasta mayo de 2021

(Por Franco Bossa) El evento deportivo que todos los años se realiza en La Cumbre no tendrá ninguna de sus dos ediciones este año, a causa de la pandemia y sus consecuencias. En esta nota Luciano Castellan, vocero de la carrera, detalla los motivos detrás de esta decisión.
 

El 25° aniversario del Desafío del Río Pinto tendrá que esperar al menos un año más. Así lo decidió el Club Amigos del Deporte, asociación civil a cargo de su organización.

Esta competencia reúne todos los años a cerca de 5.000 ciclistas, pero según la Secretaría de Turismo de La Cumbre, atrae al valle de Punilla a aproximadamente 15.000 personas (entre familiares y amigos de los corredores, que asisten como espectadores).
 


La carrera tiene dos ediciones anuales: el “Desafío”, que siempre se realiza a principios de mayo, y la “Revancha”, que tiene lugar durante el mes de octubre. Este año los organizadores alcanzaron a abrir las inscripciones para el primer evento, pero 45 días antes de su realización, se decretó la cuarentena en todo el país.

“Teníamos cerca de 3.200 participantes confirmados y estimábamos llegar holgados a los 5.000” cuenta Luciano Castellan, vocero del Club Amigos, y agrega: “Decidimos suspender el evento y pasarlo directamente para octubre, en reemplazo de la revancha. Pero a finales de Junio vimos que eso tampoco iba a ser posible, porque la situación no era clara y el tránsito en el país no estaba habilitado”.
 


Actualmente el Desafío está agendado para el 2 de mayo de 2021: “Esperamos que para esa fecha esté todo más normalizado y podamos realizarla” dice Castellan y adelanta: “Estamos dispuestos a ejecutar los protocolos que sean necesarios para que la carrera se pueda correr. Actualmente tenemos varias ideas en mente, pero aún no hay nada definido al respecto”.

Por último cabe aclarar que quienes abonaron la inscripción en mayo de 2020 serán considerados como ya inscriptos para el año que viene. Además, según aclara el vocero, “gran parte de los servicios requeridos para la organización del evento ya han sido contratados y están pagos”.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.