Los metalúrgicos se transforman: la CIMCC aporta competitividad para MiPyMEs en formato UTD

La Cámara firmó convenio con la Nación para ser Unidad de Transformación Digital para la Región Centro, desde donde acompaña a las empresas en el camino hacia la industria 4.0.

La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), se convirtió en una Unidad de Transformación Digital y junto a su Centro Tecnológico De Arteaga (CTDA) acompañarán a las pymes, a través de capacitaciones y asistencia técnica en todo lo relativo a la transformación digital. 

Los servicios alcanzan tanto a la ciudad Córdoba como en el interior de la provincia, y con fondos que financia la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, pondrá en marcha diversos proyectos y herramientas que ofrece a las empresas para mejorar los procesos de transformación hacia la industria 4.0, que incluye la forma de producir de manera automática, independiente y controlable desde cualquier lugar a través de la incorporación de tecnologías como IoT, Big Data, Data Analytics y Data Mining, Cloud Computing o la nube, fabricación aditiva o impresión 3D, Robots colaborativos (Cobots), Inteligencia Artificial, entre otras. 

Así, para incrementar e incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos, la CIMCC a través del CTDA, ofrece 7 seminarios virtuales, 6 talleres de capacitación presencial y el diseño de 25 planes de intervención hacia la transformación digital, de acuerdo a sus estados y objetivos, de manera tal que pueda reducir los costos ocultos y de transacción a la hora de avanzar en esta dirección. 

Las actividades se realizarán a partir del mes de octubre en adelante y las empresas interesadas deberán inscribirse a través de https://cimcc.org.ar/inscripcion/

Para mayor información, pueden comunicarse también con la entidad al 0351 4681832 o en web https://cimcc.org.ar/utd/

En los seminarios se desarrollarán las siguientes temáticas: Autodiagnóstico digital y relevamiento general para la construcción de un observatorio tecnológico Región Centro; la robótica colaborativa como transformadora de procesos industriales y logísticos; transformación digital en pymes. Cambios en los paradigmas de fabricación; OEE (Overall Equipment Effectiveness), IoT; ;industria 4.0: Buenos usos y errores comunes en su aplicación; management; modelos digitales para la gestión logística de la producción; ciberseguridad; y mejoras de la eficiencia en líneas de producción; Lean y Kaizen 4.0.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.