Los metalúrgicos se transforman: la CIMCC aporta competitividad para MiPyMEs en formato UTD

La Cámara firmó convenio con la Nación para ser Unidad de Transformación Digital para la Región Centro, desde donde acompaña a las empresas en el camino hacia la industria 4.0.

La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), se convirtió en una Unidad de Transformación Digital y junto a su Centro Tecnológico De Arteaga (CTDA) acompañarán a las pymes, a través de capacitaciones y asistencia técnica en todo lo relativo a la transformación digital. 

Los servicios alcanzan tanto a la ciudad Córdoba como en el interior de la provincia, y con fondos que financia la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, pondrá en marcha diversos proyectos y herramientas que ofrece a las empresas para mejorar los procesos de transformación hacia la industria 4.0, que incluye la forma de producir de manera automática, independiente y controlable desde cualquier lugar a través de la incorporación de tecnologías como IoT, Big Data, Data Analytics y Data Mining, Cloud Computing o la nube, fabricación aditiva o impresión 3D, Robots colaborativos (Cobots), Inteligencia Artificial, entre otras. 

Así, para incrementar e incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos, la CIMCC a través del CTDA, ofrece 7 seminarios virtuales, 6 talleres de capacitación presencial y el diseño de 25 planes de intervención hacia la transformación digital, de acuerdo a sus estados y objetivos, de manera tal que pueda reducir los costos ocultos y de transacción a la hora de avanzar en esta dirección. 

Las actividades se realizarán a partir del mes de octubre en adelante y las empresas interesadas deberán inscribirse a través de https://cimcc.org.ar/inscripcion/

Para mayor información, pueden comunicarse también con la entidad al 0351 4681832 o en web https://cimcc.org.ar/utd/

En los seminarios se desarrollarán las siguientes temáticas: Autodiagnóstico digital y relevamiento general para la construcción de un observatorio tecnológico Región Centro; la robótica colaborativa como transformadora de procesos industriales y logísticos; transformación digital en pymes. Cambios en los paradigmas de fabricación; OEE (Overall Equipment Effectiveness), IoT; ;industria 4.0: Buenos usos y errores comunes en su aplicación; management; modelos digitales para la gestión logística de la producción; ciberseguridad; y mejoras de la eficiencia en líneas de producción; Lean y Kaizen 4.0.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.