Los jóvenes empresarios de AJE ya tienen los cimientos, ahora van por el edificio (renovaron autoridades y plantean nuevos desafíos)

Con nuevas metas y con la mirada puesta en alcanzar cada vez a más empresas para sumarlas y hacer crecer su gran comunidad, la Asociación de Jóvenes Empresarios presentó sus nuevas autoridades. Conocé quiénes asumirán estos nuevos roles.

La Asociación de Jóvenes Empresarios estrena autoridades en su Comisión Directiva, con la intención de renovarse y aportar nuevas soluciones y propuestas que beneficien al conjunto de socios que la integran.
 


Tras la finalización de la gestión de Julia Mattoni (Protectia) y Sebastián Gaviglio (Tiendoo), en la Presidencia y Vicepresidencia, respectivamente, asumirán José Luis Acevedo, fundador y CEO de Grupo Canter, y Gretel Bodenbender, Founder de la consultora GBRRHH, y Founder y CEO de Conextion.

Entre los principales ejes que se propone la gestión encabezada por Acevedo, se destaca el desafío de lograr llegar a más socios (actualmente son 84 y quieren trepar a 200), con el objetivo principal de aumentar la relevancia de la institución en el plano local a efectos de alcanzar mayores espacios de gestión.
“Somos la generación que se propone levantar el país en los próximos 30 años. Con ese peso que obtenga AJE comenzaremos a reclamar a dirigentes políticos la desburocratización de la gestión de vinculación público-privada, mayor responsabilidad fiscal y estabilidad monetaria, mayor facilidad de contratación y gestión del personal, disminución de la carga impositiva, simplificación del sistema tributario, entre otros”, señaló el nuevo presidente de la Asociación.
 


A su vez, Bodenbender señaló que considera este periodo como una gran oportunidad de sinergia y desarrollo de la Asociación, y apuntó: “Es un enorme y precioso desafío el estar representando a más de 80 jóvenes empresarios que, con constancia, buscamos ser una comunidad generadora de valor en todas nuestras verticales: con nuestra gente, nuestros clientes, nuestros partners, y todo el ecosistema que interactúa con cada empresa que lideramos”.

Las nuevas autoridades se desempeñarán en sus cargos durante el año en curso y el siguiente, y proponen establecer para los próximos períodos la modalidad de elecciones entre equipos que se conformen y postulen para ocupar estos cargos.

 

 
Nómina completa
Integrando la Comisión Directiva, asumen como Presidente José Luis Acevedo, Vicepresidente Gretel Bodenbender, Secretario Diego Giménez, Prosecretario Maximiliano Martinez, Tesorero Bruno Pepino, Protesorero Ramiro Fadul, Vocales titulares Julia Mattoni, Diego Parra, Sebastián Gaviglio, Virginia Els: Vocal suplente Maximiliano Bechara. Dentro de la Comisión Revisora de Cuentas, comenzarán a desempeñarse como Titulares Juan Manuel Sosa y Lucrecia Carrara, y Suplente Mario Martín Schmadke. Para la Junta Electoral, en tanto, se asigna a Nicolás Adamoli, Matías Lucero y María Giunta.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.