Los emprendedores unidos: Se realizó el “Alaya Summit 2023” en Uruguay (con la participación de Marcos Galperín y Eduardo Mangarelli)

Alaya, el  fondo de venture capital que invierte en la futura generación de emprendedores hispanoamericanos, celebró con éxito el "Alaya Summit 2023", en el cuál reunió a más de 75 emprendedores e inversores de distintos puntos de Latam: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Uruguay en la ciudad de Montevideo. El encuentro fue declarado de interés por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay.

El equipo de Alaya, encabezado por los cuatro Managing Partners: Claudio Barahona, Juan Manuel Giner, Lorena Suarez y Luis Bermejo, lideró tres jornadas de intercambio y relacionamiento en el Hotel Cottage en Carrasco. El evento contó también con la presencia de destacados speakers invitados, como Marcos Galperin, CEO y fundador de Mercado Libre, y Eduardo Mangarelli, presidente de Endeavor Uruguay y Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay, y demás actores del ecosistema emprendedor e inversor de Uruguay.

“El principal motivo de este Summit ha sido fomentar el relacionamiento y las sinergias entre la comunidad de Alaya que en 12 años  creció ininterrumpidamente en cantidad y diversidad. Buscamos una fecha en el año para que toda nuestra comunidad se pueda reunir, seguir conociendo y profundizar sobre los desafíos del futuro. Este encuentro superó todas nuestras expectativas de convocatoria”, expresó Luis Bermejo, co-fundador y Managing Partner de Alaya Capital. La agenda del encuentro se desarrolló los días 29, 30 y 31 de mayo, durante los cuáles se abordaron diversas temáticas. La primera jornada se centró en el ecosistema emprendedor, con actividades destinadas a generar sinergias entre participantes, instituciones y actores clave de la industria del Venture Capital en Uruguay. Representantes de ANNI, Uruguay XXI y Endeavor Uruguay, destacados emprendedores e inversores y autoridades tanto locales como nacionales, fueron parte del cóctel de bienvenida. La apertura de la noche estuvo a cargo del Ing. Omar Paganini, Ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay.

El segundo día se abordó la coyuntura global y el impacto en el Venture Capital. De la mano de Eduardo Mangarelli, se profundizó en la potencialidad de la inteligencia artificial y su impacto en los negocios. También se presentaron tendencias y oportunidades en áreas como Fintech, Future of Work, SmartCities, Digital Consumer and Enterprise SaaS. Por su parte, José Quintanilla, Responsable de Desarrollo de Negocios en Deel -startup global de RRHH- habló sobre las tendencias de la contratación global, con foco en Latinoamérica, la cual tan solo en el 2022 presentó un crecimiento del 117%. Además, presentó casos de éxito en los que startups de la región se beneficiaron de esta modalidad a la hora de atraer al mejor talento y/o escalar sus negocios. 

El último día del evento, la comunidad Alaya contó con un mano a mano con Marcos Galperin, reconocido referente emprendedor.

Esta gran oportunidad  de reunir a emprendedores de ocho países de la región en el Alaya Summit 2023 se convirtió en un espacio invaluable de relacionamiento, intercambio de ideas, visiones y planes para el desarrollo emprendedor y del Venture Capital en América Latina.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.