Los calendarios de adviento se imponen de a poco en Argentina: Mamuschka tiene el suyo (mucho chocolate para descubrir del 1 al 24 de diciembre)

Es una tradición cristiana que fue pasando a la actividad comercial: iniciar el 1 de diciembre una "cuenta regresiva" hacia Navidad, donde las marcas ofrecen kits con 24 productos diferentes. En ese camino llegó en el año 2019 el Calendario de Mamuschka, la tradicional casa de chocolates patagónica, y hoy lanza una nueva edición, pensada para toda la familia. 

Mamuschka presenta una nueva edición del calendario de adviento, algo tradicional en Europa, y que propone probar un chocolate diferente cada día desde el 1° de diciembre hasta Nochebuena. También, como todos los años, la chocolatería patagónica presenta el clásico panettone de masa madre, nuevos turrones y otras delicias para estas fiestas.
 


El Calendario Navideño de Mamuschka está pensado como un juego para compartir en familia: Un tablero ilustrado con consignas y datos curiosos en cada uno de los casilleros que esconden una selección especial de 25 trufas y chocolates de la casa patagónica.
 


El origen del calendario de adviento
Su origen se remonta a una tradición religiosa del calendario adventista, en la Alemania protestante del siglo XIX. Alrededor de 1930 adquirió la función lúdica y empezó a comercializarse como una diversión familiar. En la década del 50 cruzó el océano, llegó a los Estados Unidos y ganó masividad y fama en ambos continentes. En la actualidad, varias marcas de chocolate en el mundo preparan su propia versión de calendario navideño.  

Desde el año 2019 Mamuschka tiene su propio calendario navideño, siendo la primera marca argentina en realizarlo. Su precio para el público es de $ 1.400, y está disponible en sus locales y en su tienda online.
 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.