Lookearte para Halloween cuesta $ 100 (qué hacer para celebrar la Noche de Brujas)

“Con $ 100 aproximadamente salís vestido para Halloween”, calcula la encargada de Cotillón Chialvo Carolina Torres y enumera: “podés comprarte una careta, una capa, un poco de maquillaje y hasta un tridente”.
Lo cierto es que la celebración importada de EE.UU. comenzó a ganar más adeptos en Córdoba trascendiendo así los espacios tradicionales siempre se festejaron Halloween, llámense escuelas bilingües, academias de inglés o instituciones afines que promueven la cultura estadounidense.
El interés de los cordobeses por este día se vio reflejado en las ventas de los cotillones de este año que según Torres aumentó entre un 20% y 30%. Sin embargo, la vedette de este año para Halloween fue la caramelera con forma de calabaza, símbolo del famoso “truco o trato”. A pesar de contar con unas pocas golosinas en su interior, el atractivo es su morfología y por eso los padres o interesados en adquirirla deben costearla a unos $ 60 aproximadamente.
El festejo tiene larga data en Córdoba ya que El Pungo hizo de esta celebración una fiesta tradicional en La Cumbre y este año no es la excepción. Al contrario, tiene un condimento especial porque está cumpliendo 20 años y lo celebrará el próximo sábado a partir de las 19.
Qué más podés hacer para celebrar Halloween, en nota completa.

La Plaza de la Música se prepara para montar un parque temático de terror con los personajes de las películas de este género más reconocidos. Terror Aventura (del 31 de octubre hasta el 03 de noviembre) presentará de esta manera a la Niña Asesina Katy y la transformación con efectos especiales del Hombre Lobo. La entrada cuesta $ 60 y los niños menores a 5 años no pagan.
Para los más chicos, Junior B ofrece descuentos de 50% del menú infantil a todos aquellos pequeños que vayan disfrazados como más les guste.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.