LoJack anunció que prestará sus servicios de forma habitual (con medidas para prevenir el COVID-19)

La empresa informó que todos sus servicios corporativos y particulares se prestarán con normalidad. Asimismo, LoJack implementó un plan de trabajo remoto para la totalidad de sus colaboradores en Argentina, Chile y Uruguay.
 

LoJack, empresa líder en la prestación de soluciones de telemática y recupero vehicular informó que, a fin de priorizar el cuidado de sus más de 400 colaboradores en diversos países y la comunidad de la que forma parte, implementó sus protocolos de trabajo remoto.
 


“Sabemos el valor que tienen la salud y la vida para cada uno de nosotros, para nuestros clientes y la comunidad de la que formamos parte. Somos una empresa socialmente responsable y entendemos, más allá de lo crítico de la responsabilidad individual en este tipo de escenarios, la contribución que podemos hacer desde nuestro lugar implementando el protocolo de trabajo remoto en los países donde operamos” explicó Carlos Mackinlay, CEO de LoJack, y agregó: “Estamos siguiendo todas las recomendaciones e instrucciones que acercaron los distintos gobiernos de la región y hemos reforzado nuestras propias medidas en todos nuestros puntos de atención. Hemos implementado proactivamente un plan de contingencia para todos los segmentos del negocio, poniendo a disposición los recursos necesarios para garantizar tanto el cuidado de nuestra gente como la continuidad de las operaciones y la experiencia de nuestros clientes”.

LoJack, además, confirmó que la prestación de sus servicios estará garantizada las 24 horas del día, tanto para los particulares como para empresas.
 


“Hemos organizado el trabajo para que aquellas personas que tienen asignado un turno para instalación puedan realizar la operación, de la misma manera que se continuará con el servicio de instalación a domicilio. Somos una compañía de tecnología y contamos con los recursos necesarios para poder brindar un servicio de alto nivel aún en condiciones críticas o donde la dinámica de trabajo necesita ser modificada y ser flexible para tener el mismo resultado” explicó Julián López Grillo, director comercial de LoJack y Strix en Argentina.

En caso de consultas sobre cómo proceder con los turnos de instalación, en los hogares o en sucursales, los interesados deberán comunicarse con el centro de atención al cliente de LoJack (0810-122-5652).

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.