Lo que el viento no se llevará: Budweiser celebra desde Achiras su cerveza hecha 100% con energías eólicas

En pos de promocionar este logro ecofriendly, desde Córdoba al mundo realizaron un concierto con una banda de vientos al aire libre integrada por talentos 100% cordobeses. Mirá.

The King of Beers demostró que no es solo cerveza y que el medioambiente importa, dotando su planta de producción con energía 100% renovable, gracias al Parque Eólico Budweiser localizado en Achiras, y para celebrar se montó una orquesta instrumental al aire libre bajo los 21 molinos eólicos, integrada por talentos provinciales quienes, comandados por tres artistas de música indie y pop, hicieron una nueva y original versión de “Loco en el Desierto”, la popular canción del grupo Conociendo Rusia, con las voces a coro de Mateo “el Ruso” Sujatovich, Chiara Parravicini y Malena Villa

Los tres músicos participantes al frente de esta acción coincidieron en destacar la importancia de la propuesta y lo que significó para cada uno de ellos sumarse al proyecto: “Estamos muy contentos de que una marca como Budweiser esté comprometida con el medio ambiente, que sea innovadora y sustentable, y que, a través de la música, un lenguaje universal, busque generar conciencia en los consumidores”.

Juan Giovaneli, director de la marca Budweiser Argentina, profundizó sobre el compromiso de Budweiser con la sustentabilidad: “Pensamos esta acción para seguir mostrando nuestro compromiso como marca asociada a la música y a la sustentabilidad: el viento produce energía y también genera música, una fusión perfecta para celebrar nuestra cerveza elaborada con energía eléctrica 100% renovable. En esta misma línea, en 2020, reutilizamos el aluminio de latas remanentes de edición limitada Lollapalooza, que no se llevó a cabo por la pandemia, para crear vinilos hechos a partir de la revalorización de aluminio, con excelente aceptación del público”, comentó.

La eco-birra
Budweiser es la marca embajadora de Cervecería y Maltería Quilmes en la causa de Acción por el Clima y Energías Renovables. Toda la cerveza está elaborada en el Parque Eólico que lleva su nombre inaugurado en 2019, en Achiras, Córdoba y que contó con una inversión de US$ 283 millones. Además, sus latas y botellas llevan un símbolo en sus etiquetas de una batería que lo distingue.

Esta iniciativa es parte de la plataforma de sustentabilidad de la compañía 100+ a través de la cual Cervecería y Maltería Quilmes se compromete a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU con compromisos desafiantes al 100% para 2025. Uno de ellos es Acción por el Clima, donde de manera prematura, ya se logró que el 100% de la energía eléctrica utilizada para su operación provenga de fuentes renovables. Además, la marca continúa trabajando para reducir un 25% de las emisiones de carbono en toda su cadena de valor. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.