Llevar los números de la empresa desde casa: la propuesta de Simetrical (especialista en automotrices de Latam)

(Por Sofía Ulla) Con las nuevas modalidades de trabajo, se abren distintas posibilidades y reaparecen propuestas. Simetrical, empresa mexicana, se dedica a poner en orden los números de tu empresa: procesos, limpieza y validación de datos, entre otras cosas. Terminales de Nissan, Ford y Renault ya forman parte de sus clientes. Veamos más.
 

Simetrical es una empresa de origen mexicano con oficinas distribuidas en varios puntos de Latinoamérica. Se encargan de acercar a los líderes de las empresas las herramientas que necesitan para tomar las mejores decisiones, ponerse a la vanguardia y acelerar su rendimiento.

Se dedica, específicamente, a establecer interfaces con multinacionales para oficiar de intermediarios: crean procesos, dan a conocer números, elaboran listados de las opiniones de los clientes, evaluación del personal, entre otras cosas.
 


De esta manera, “empoderan” a las empresas: “Ponemos métricas y tableros de control en manos de negocios de todo tipo, para habilitar la competencia justa con las enormes empresas que dominan la industria”, sostienen.

“Intentamos generar un ecosistema dentro de las terminales”, sostiene Pablo Vélez, presidente y consultor de la parte de Business Intelligence (o Inteligencia Empresarial) de Simetrical.

La mayoría de los clientes que adoptan esta modalidad son las automotrices y sus terminales en cada país: Nissan, Ford, Renault, por ejemplo. Hasta el momento, en la interfaz tienen aproximadamente 1.500 clientes en Latinoamérica.
 


Además, generan una serie de “clases” para aconsejar a sus clientes: pueden ser tanto presenciales como digitales.

“Nuestra idea es permitirles a las nuevas generaciones de empresarios poder trabajar desde su casa y llevar la operatoria”, sostiene Vélez.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.