Llegó Treggo, el modelo Uber pero para mensajerías (entrega de paquetes… ¡una hora!)

Ya tiene 150 mensajeros adheridos en Buenos Aires y los primeros 15 en Córdoba. Pero el negocio recién empieza. Treggo se propone como una solución de entregas tanto para empresas y particulares. Cuánto cuesta y cómo funciona.

Treggo funciona tanto como una aplicación móvil como desde una plataforma web.
Las entregas son en mano…
Y se certifican con una firma en el dispositivo del cadete.
Treggo ya está realizando algunas pruebas para usar drones en determinados pedidos (pero aún hay un vacío legal).
Trego: Guido Holzstein, Nicolas Torchio y Matías Lonardi.

Si entendés cómo funciona Uber, entendés como funciona Treggo: de un lado, gente que ofrece sus servicios a la empresa (motoqueros, cadetes en bici y hasta propietarios de autos para envíos grandes); del otro, gente y empresas que necesita enviar cosas de un punto a otro. En el medio, el que organiza todo y cobra comisiones es Treggo, la empresa argentina que mira modelos similares como los de Loggi o Rápido en Brasil y hasta el mismo Uber Rush en Nueva York.

Los usuarios finales puede descargar una aplicación a sus teléfonos y los corporativos -también- usar la versión web. Logueados (vía Facebook, Google o cuenta propia), se establece origen y destino y el sistema cotiza el envío. Si la decisión es tomarlo, se puede hacer un seguimiento en tiempo real (tanto el emisor del paquete como el receptor) y todo terminar con una firma digital que cierra la entrega.

¿El costo? Una base de $ 115 (hasta 9 kilómetros) y $ 12 adicional por kilómetro extra de trayecto. También hay recargos por envíos nocturnos o en días feriados.

“En Córdoba ya tenemos los primeros 15 mensajeros adheridos y equilibrando el crecimiento -explica Matías Lonardi, uno de los socios de Treggo-; es esencial que la demanda de servicios se emparente con la oferta de mensajeros para no generar ni pedidos sin cobertura, ni mensajeros sin pedidos”.

Los planes de crecimiento de Treggo continuarán por Rosario, La Plata y Mar del Plata en Argentina y -posiblemente- por Montevideo y Santiago de Chile.

La empresa de envíos urbanos (no hacen delivery de Córdoba a Buenos Aires, por ejemplo), acepta módulos de hasta 6 kilogramos que quepan en un bulto total de 40cm. x 40cm. x 40 cm. Para envíos mayores, se puede recurrir a un automóvil. Y para envíos de valor, contratar un seguro adicional ante alguna contingencia.

Activos desde septiembre del año pasado, Treggo está creciendo a un ritmo del 30% mes a mes y ya realiza 1.500 envíos mensuales.

En el camino de escalar volúmen y llegar a nuevos mercados, tienen previsto una ronda de capitalización de US$ 350.000 para marzo próximo. Modelos de negocio similar en la región ya han “levantado” fondos por más de US$ 20 millones.

Rapiboy se enfoca sólo en delivery de comidas
Aunque los presentamos en sociedad hace pocas semanas, los emprendedores de Rapidboy (ver nota aquí) informaron que se enfocaran solamente en los envíos de alimentos, desactivando su unidad de negocios de paquetería corporativa e e-commerce de non-food.

Una buena noticia adicional para Treggo.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.