Llegó a Córdoba Taxi Premium, una nueva plataforma de viajes para taxis y remises (con $ 150 de regalo para probar el servicio)

La app de movilidad Taxi Premium llega a la ciudad de Córdoba, con más de 20 años de presencia en el mercado de taxis en Buenos Aires y con $ 150 de regalo para realizar una prueba de usuario. El objetivo de la app es ampliar sus servicios, generar empleos y comenzar su plan de expansión en el territorio nacional. 

Taxi Premium cuenta con un sistema de monitoreo del tráfico en la ciudad que agiliza el servicio de transporte para el pasajero. Además, la aplicación ofrece un servicio de atención personalizada las 24 horas a través de Call Center

Para que los pasajeros conozcan el servicio, la aplicación beneficia a los usuarios con $ 150 de regalo en su primer viaje, pagándolo con tarjeta de crédito desde la app y así poder tener una experiencia de pago totalmente digital y segura por no tener contacto con billetes. Para obtener dicho descuento, los usuarios deben descargar la app “Taxi Premium” en Google Play o App Store, y luego ingresar el código promocional “HOLACORDOBA”. 

Conductores Taxi Premium
En las operaciones iniciales en Córdoba, se sumaron más de 800 taxis y remises. Los conductores interesados en trabajar con la app, pueden inscribirse vía mail (conductorescba@taxipremium.com.ar) y disfrutar del servicio sin costo durante los meses del lanzamiento. 

Los principales requisitos para conducir con la app son: 

  • Licencia de conducir profesional vigente
  • Habilitación para transporte público
  • Automóvil modelo 2010 en adelante y con aire acondicionado

Servicio corporativo
Para el sector empresarial, Taxi Premium ofrece la Plataforma para Empresas Premium Corporate, con la cual las empresas pueden centralizar el gasto de los traslados de sus colaboradores. Este servicio puede gestionarse de manera online (ver acá) o vía mail (ver acá)

Algunas de las empresas que trabajan en Argentina con Taxi Premium son:

  • SAP
  • Chandon
  • Claro
  • Galeno
  • Coca-Cola FEMSA
  • Danone
  • Microsoft
  • Roche
  • Clarín
  • Telefónica
  • Samsung
  • Deloitte

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.