Llega una nueva edición de la Feria Internacional de Artesanías

El Complejo Ferial se prepara para recibir a los exponentes más importantes de las artesanías latinoamericanas durante la 32da. edición de la Feria Internacional desde el 10 a 20 de abril.
Este año se presentarán más de 700 expositores del país como así también de  Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Paquistán, India, Indonesia, Egipto, Siria, Ecuador, Nepal y Colombia. Expondrán sus obras en los seis pabellones del predio distribuidos en más de 12.000 metros de extensión.
El predio abrirá al público desde las 15 hasta las 22 (a excepción del Viernes Santo, cuyo caso se extenderá de 13 a 22). El valor de la entrada general será de $ 45 y los estudiantes y jubilados tendrán un precio especial de $ 35 del 10 al 16 de abril. Menores hasta 10 años (acompañados de un mayor) ingresan gratis. El costo del estacionamiento será de $35 todo el día. Las entradas a la feria así como una gran mayoría de las artesanías y productos podrán abonarse con tarjeta de crédito y débito.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.