Llega el 4° Congreso Innova Educa 21 (¿el eje? “Ecosistemas Educativos”)

Con la participación de especialistas de primer nivel y acceso gratuito para el público, Universidad Siglo 21 llevará a cabo el viernes 15 y el sábado 16 de octubre una nueva edición de este espacio de análisis y debate, en formato virtual y presencial.
 

Universidad Siglo 21 desarrollará por cuarto año consecutivo el Congreso Innova Educa 21, un espacio en el que referentes de diferentes áreas de la educación trabajarán sobre el eje “Ecosistemas Educativos”. Los interesados en asistir a los paneles y actividades que se llevarán a cabo el viernes 15 y el sábado 16 de octubre, tanto en la modalidad virtual como presencial, podrán inscribirse de manera libre y gratuita a través de congresoeducacion.21.edu.ar


Este año el eje central del encuentro es “Ecosistemas Educativos” y propone reunir a referentes nacionales e internacionales bajo la premisa de aprender a educar en un nuevo mundo. Asimismo, se abordarán los sub ejes temáticos: “Ecosistemas de convivencia positivos”; “Ecosistemas del conocimiento y el mundo del trabajo”; “Ecosistema educativo sustentable”; y “Ecosistema de aprendizaje centrado en el alumno”.

La diseñadora Constanze Schütz (Pensi Design Studios, Barcelona), la doctora Nati Cabrera Lanzo, sub directora académica de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya); el profesor e historiador Felipe Pigna; representantes del gobierno nacional y expertos de Siglo 21 serán algunos de los especialistas de primer nivel que compartirán, desde distintas latitudes, sus visiones sobre los desafíos en torno al mundo del trabajo, el aprendizaje, la innovación y la sustentabilidad.
 


El estadounidense Martin Seligman, considerado el principal fundador de la Psicología Positiva, y director del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pennsylvania, recibirá durante el Congreso la distinción de Doctor Honoris Causa por sus valiosos aportes en el estudio de esta rama de la ciencia.

“Concebimos a la educación como un motor que transforma la realidad, por eso nuestra institución implementa y profundiza un modelo de Educación Positiva, que pone al estudiante en el centro de su proceso de aprendizaje. Este método aporta técnicas para la adquisición de habilidades sociales, cognitivas y emocionales que impactan tanto en el desarrollo académico como en la vida en general”, resaltó María Belén Mendé, rectora de Universidad Siglo 21.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).