Llega a Córdoba “Futuros Posibles”: nuevas economías y estrategias de transición (cuándo y dónde conseguir entradas)

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Pabellón Argentina de la UNC será sede del encuentro que reunirá a cientos de personas motivadas en explorar y co-crear soluciones a los grandes desafíos contemporáneos, vinculados con el futuro de las ciudades, las empresas, educación y dinero. Serán tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

"Futuros Posibles: nuevas economías y estrategias de transición" promete ser un punto de encuentro fundamental para líderes, expertos/as y ciudadanos/as. Es organizado por PINE (Plataforma de Introducción a Nuevas Economías) en alianza con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Global Shapers Córdoba, desde el Nodo de Innovación Económica de Córdoba y Fundación Avina.

La programación propondrá disertaciones con la presencia de más de 20 referentes nacionales e internacionales, entre los que se destacan Joan Melé (de España, promotor de la Banca Ética), Anja Lyngbaek (de Dinamarca, experta en Economías Locales) y Ronald Sistek (de Chile, experto y consultor en Regeneración). Aportarán su diversidad de miradas, teorías y enfoques actuales sobre Economía Circular, Modelos de negocios de Impacto, Economías Locales, Decrecimiento, Empresas B, Economías Social y Popular, Economía del Bien Común, Finanzas Éticas e Inversión de Impacto, entre otras. 

Un espacio para la co-creación
Durante el encuentro los asistentes serán protagonistas activos. Para los dos primeros días se prevén talleres y dinámicas participativas guiadas por profesionales, mientras que en el último podrán participar de interesantes experiencias en territorio, visitando casos inspiradores locales. Una instancia ideal para conectar con personas motivadas por inquietudes e intereses similares.

Cabe destacar que los resultados de estas actividades serán abiertos: los casos, ideas y tendencias generadas serán sistematizados y publicados en el Reporte Futuros Posibles.

El encuentro está destinado a líderes y referentes de gobiernos, empresas, comunidades educativas y ONGs, que buscan avanzar en la transición hacia Nuevas Economías y establecer redes con personas expertas para desarrollar soluciones innovadoras; empresas y emprendimientos que desean adaptarse a las nuevas tendencias, aprender de referentes internacionales y encontrar oportunidades para innovar y crecer; y a toda la juventud y ciudadanía comprometida con un futuro sostenible, en busca de herramientas prácticas, inspiración y una comunidad activa para impulsar la transformación en sus vidas y comunidades.

"Futuros Posibles: nuevas economías y estrategias de transición" se llevará a cabo en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba y las entradas ya están disponibles en la plataforma EventBrite. 

Antecedentes relevantes

El evento se basa en el éxito del primer Encuentro de Nuevas Economías, realizado en Córdoba en 2019, que contó con el apoyo de empresas, gobierno y líderes de opinión. En 2020, se llevó a cabo una edición online que logró más de 2000 visualizaciones. Además, la Diplomatura Universitaria en Nuevas Economías, organizada anualmente desde Córdoba, ha formado a más de 400 personas de 18 países de habla hispana.

Esta iniciativa es posible gracias a la subvención concedida por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) con el respaldo internacional de la Plataforma de Innovación Económica.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.