Lavoris se vuelca a la salud laboral integral y el bienestar (exámenes, ausentismo y salud psico-social)

(Por Sofía Ulla) La empresa cordobesa dedicada a la medicina para empresas amplía sus horizontes y se enfoca en el bienestar físico, emocional y social de sus clientes (empresas y empleados). Ofrecen diferentes productos y servicios, cuentan con unidades móviles y planean seguir expandiéndose nacionalmente. Más, en nota completa.
 

Lavoris lleva 40 años dedicándose a medicina para empresas. Pero ahora decidieron dar un giro: con las nuevas generaciones y los cambios en el mundo laboral, ahora apuntan al bienestar en general -físico, emocional y social-.

“El mundo del trabajo cambió y nos estamos acomodando a eso”, comentó Lorena Brain, responsable de Relaciones Institucionales de Lavoris. Además, aclaró que cuentan con varios servicios para dar respaldo y seguimiento a las empresas.
 


Entre los planes que tienen para ofrecer están:
Servicios core: relacionados con exámenes o evaluaciones psicotécnicas, tanto previos a la contratación por parte de la empresa; a lo largo de la relación laboral (obligatorios por la ART); y en el final del vínculo empresa-empleado para evitar problemas a futuro.
Ausentismo: análisis y seguimientos para entender y comprender por qué se da el ausentismo (y si la licencia se verifica o no, por ejemplo); y en base a esto, elaborar programas para resolverlo.


Capacitaciones laborales
Servicios de salud psicolaboral

Físicamente cuentan con un centro clínico y oficinas administrativas ubicadas en Rodríguez Peña N° 59. En este centro realizan aproximadamente 150 exámenes diarios y tienen consultorios para realizar interconsultas (neurología, cardiología, traumatología, entre otras).

Además cuentan con un centro para diagnóstico de salud fono-laboral para empleados que trabajan con la voz (empresas de call centers, por ejemplo). Allí se los diagnostica y se los rehabilita.

¿Asistencia remota? cuentan con 2 unidades móviles para poder ir a las empresas con los profesionales y realizar exámenes; y en algunas instituciones cuentan con consultorios y profesionales de Lavoris integrados a su personal.

En 2020 sigue la expansión
Los objetivos de la empresa para este año están relacionados con responder a las necesidades de capital humano y en las nuevas generaciones de las empresas.
 


En el segundo semestre sumarán una nueva unidad móvil a las dos que ya tienen.

En cuanto a la expansión y posicionamiento a nivel nacional, ya están presentes en todas las provincias a través de prestadores; y en Córdoba ya cuentan con 2.500 empresas entre sus clientes.
 
Brain, además, apuntó que también seguirán trabajando en el plan de digitalización: “Queremos poner el foco en la atención a los clientes y en la mejor accesibilidad para todos”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.