Las mujeres ya no lloran, facturan: vuelve Mujeres en Negocios (el programa de formación para construir empresas propias en la industria del seguro)

Se realizará la segunda edición del programa Mujeres en Negocios, de formación abierta, gratuita y con perspectiva de género, desarrollado por Elbinger e Innovate Broker con el apoyo de Zurich Argentina. El objetivo del programa es motivar, impulsar y brindar herramientas para aquellas mujeres con perfil comercial y/o de liderazgo que quieran desarrollar un negocio en el ámbito de los seguros. La inscripción al proceso de selección comenzó el 11 de mayo y será hasta el 1 de junio. Los cupos son limitados.

“Cuando decidimos realizar un programa de esta índole, sabíamos que una sola edición no iba a ser suficiente. Para generar un cambio significativo en el liderazgo de las mujeres en la intermediación, el trabajo debe ser continuo y sostenerse en el tiempo. Poner en marcha esta segunda edición valida que el camino propuesto al desarrollar este programa fue el adecuado y nos convoca seguir trabajando para que el impacto de esta acción tenga cada vez mayor alcance”, explicaron Marisol Elbinger, directora ejecutiva de Elbinger SA y Soledad Mastragostino, directora ejecutiva de Innovate.


En esta segunda edición se abordarán temas esenciales para el desarrollo y liderazgo de un negocio a cargo de capacitadores especializados en cada área, como: introducción y desarrollo de negocio; mercado potencial; ciclo de ventas; productos; desarrollo de cartera; empresa unipersonal; marca personal; comunicación inclusiva; plan de negocio y autoliderazgo; entre otros. 

Por otro lado, Adriana Arias, Head of Communications & Sustainability en Zurich Argentina, sostuvo: “Por segundo año consecutivo, formamos parte del programa Mujeres en Negocios ya que alianzas de este tipo están alineadas a nuestra mirada integral del negocio, donde no solo buscamos impulsar el progreso de la industria sino hacerlo de una manera diversa e inclusiva. A través de esta iniciativa, acompañamos el desarrollo y el potencial de las mujeres en todos los ámbitos para promover la igualdad de oportunidades”. 

Las capacitaciones se dictarán en formato híbrido, es decir que las participantes podrán elegir asistir de manera presencial a las oficinas de Elbinger en Teniente General Perón 1558 7° piso, CABA, o bien, de manera virtual.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.