Las marcas ya empiezan a subirse al Mundial 2014: Nike presenta la indumentaria de Brasil y Francia

Faltan todavía meses para que comience el Mundial 2014 en Brasil pero las marcas ya se preparan para el evento futbolístico del año.
En este caso Nike se adelantó y mostró el uniforme que vestirán las selecciones de Brasil y Francia durante la Copa del Mundo. Así, se mantienen los colores plenos de cada bandera y combinan tecnología textil para lograr el mejor rendimiento de los jugadores: “la tecnología Nike Dri-Fit absorbe la humedad de la piel y la expulsa a la capa exterior de la prenda donde se evapora rápidamente, y los pequeños orificios cortados por láser y el diseño de la malla que se ubican en las áreas clave donde se genera el calor, permiten proporcionar una mayor ventilación y un mayor flujo de aire para la piel”, explican desde Nike.
El short que Nike bautizó Pro Combat Ultralight Slider Short es 20% más liviano que las versiones anteriores y está hecho con 87% de poliéster reciclado.
Las medias, por su parte, no son ordinarias sino que cuentan con zonas acolchadas que proporcionan mayor comodidad y protegen el dedo gordo y los astrágalos donde impactan la mayoría de los golpes, mientras que el soporte en el arco fija el pie para evitar deslizamientos.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.