Las cordobesas Ars y Wow: de los datos “blandos” a medir procesos de seguridad e higiene desde tu casa

(Por Sofía Ulla) Dos empresas cordobesas que trabajan juntas para evaluar procesos y, así, contratar una plataforma que mida los estándares de seguridad e higiene de una empresa. ¿Puede trabajar una sin la otra? Claro que sí. Te contamos de qué se trata.
 

Ars es una empresa cordobesa dedicada a la “parte blanda” de los procesos: es la encargada de establecer métricas para generar números que muestran qué es lo que pasa en alguna sucursal.

Se encarga de mostrar por qué los procesos se dan en determinadas circunstancias y qué hacer con estos resultados. Además, impulsan la optimización de recursos y la medición de resultados a través de indicadores.
 


Esta interfaz de ayuda en los procesos de una empresa puede contratarse para hacer un seguimiento de determinado objetivo o para controlar la evolución de un producto.

Actualmente, muchas empresas eligen “tercerizar” la manipulación y seguimiento de sus procesos; entre ellas, Mercedes Benz, KYA, Hyunday, FCA, BMW México, La Pana, Blas Pascal, entre otras.

Dentro de Ars, hay un sector vinculado específicamente con los procesos de seguridad e higiene de las empresas: Wow, también de origen cordobés.
 


A través de una plataforma, desde Wow miden la parte operativa y financiera de los procesos de seguridad e higiene: se evalúan, por ejemplo, la cantidad de accidentes, cuánto cuestan dentro del presupuesto de la empresa, o el grado de ausentismo (y sus consecuencias).

¿De qué sirve invertir en Wow? “De esta forma, ves todas las métricas y te va diciendo qué es lo que hay que hacer”, sostiene Pablo Vélez, consultor de procesos y desarrollo comercial de Ars. Y agrega: “Te das cuenta de las prioridades y planes de acción vigentes en tiempo real… marca el camino de lo que hay que hacer”.

Entre las empresas cordobesas que eligen esta plataforma se encuentran la Clínica Universitaria Reina Fabiola, Johnny B. Good, Sanatorio del Salvador, entre otros.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.