Las 8 claves para saber cómo elegir el mejor plan de medicina prepaga

ElegiMejor.net es la herramienta online que permite comparar los planes de salud de las prepagas más importantes y  ofrece una guía informativa que facilita y orienta hacia la mejor toma de decisión, teniendo en cuenta importantes criterios de selección. En minutos este sitio analiza entre más de 60 planes disponibles en el mercado para que elijas el más adecuado para cada bolsillo y necesidad.

Fijate cómo buscar el plan de salud más conveniente sin descuidar el bolsillo. (Foto: Infobae)

A partir del 1 de febrero las cuotas de la medicina prepaga aumentarán un 6%; primer ajuste de 2017 y luego de un 2016 que cerró con un incremento acumulado de 43,5%. Por eso es importante saber si el plan que una persona, o grupo familiar tiene, es el más adecuado a su bolsillo y expectativas de prestación.

Por ElegiMejor.net es la herramienta online que permite comparar planes de salud de las prepagas más importantes y  ofrece una siguiente guía informativa que facilita y orienta hacia la mejor toma de decisión para contratar una prepaga, teniendo en cuenta importantes criterios de selección.Por ahora el sitio sólo ofrece este servicio a los usuarios de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.

En dos minutos, y llenando un simple formulario, ElegiMejor.net hace un comparativo entre tu plan y más de 60 planes disponibles en el mercado. Además ofrece una guía de orientación para saber qué se debe tener en cuenta a la hora de optar por una prepaga.

Cabe recordar que la ley 26682 establece que las empresas de medicina prepaga deben asegurar prestaciones básicas a todos sus afiliados, en el marco del cumplimiento del Plan Médico Obligatorio que supervisa la Superintendencia de Servicios de Salud. Sin embargo, las coberturas  extras no siempre se ajustan a todos los bolsillos y a las necesidades de cada afiliado y su grupo familiar.

Estas son las ocho claves para elegir la mejor prepaga

 
1) Un buen plan a un buen precio
Los precios y los tipos de prestaciones hacen que existan una gran variedad de planes de salud. Por ejemplo, dentro de todos las prepagas que existen, el precio de la cuota mensual de un plan puede ser hasta 10 veces más caro que otro para una misma edad. Además, esos precios cambian según la franja de edad en la cual está el afiliado. Por lo tanto es importante averiguar a partir de qué edad el precio de la cuota va a aumentar para no tener sorpresas a futuro.
 
2) Planes con copago: una buena alternativa para disminuir el precio de las cuotas
Algunas prepagas ofrecen copagos, es decir un abono extra a pagar por cada consulta o examen (entre $50 y $100 aprox.). Generalmente la cuota mensual es mucho menor a los planes equivalentes sin copago y así, familias con hijos grandes o universitarios, que son pacientes pocos frecuentes a una cita médica, encuentran aquí la facilidad de equilibrar su inversión mensual en una prepaga. Sólo hay que asegurarse que estén cubiertos las internaciones, los servicios de terapia intensiva o una cirugía de urgencia.
 
3) Reintegros: sistema abierto de cobertura médica
Se debe cerciorarse sobre los reintegros si se piensa consultar a un médico o internarse en un sanatorio que no esté incluido en la cartilla o si se desea utilizar prestaciones adicionales no cubiertas por el sistema contratado. El afiliado tendrá derecho a un rembolso total o parcial, dependiendo el caso y el plan.
 
4) Prestaciones odontológicas
Los chicos en edad escolar precisarán de planes que cubran tratamientos de ortodoncia, aunque para algunos padres podría llegar a ser más redituable absorber el 100% del tratamiento, en lugar de pagar las prestaciones de un plan de salud general. Los niveles de cobertura en odontología van desde una prestación básica general (radiografías, obturación de amalgama, limpieza, etc.), hasta una óptima que cubre prótesis e implantes.
 
5) ¡Ojo! en las prepagas: cobertura en óptica
Los niveles de cobertura en óptica pueden incluir desde simples descuentos en lugares adheridos, hasta un par de lentes y de anteojos por año. Otras consultas puntuales: la cirugía refractiva de ojos (operación de miopía, hipermetropía y astigmatismo).
 
6) Lugar de Internación: facilidad de traslado para el paciente y sus familiares
Es importante conocer qué sanatorios incluye la cartilla médica y dónde se encuentran. Disponer de uno próximo al domicilio, garantiza la comodidad en el traslado tanto para el paciente como para sus familiares, por consultas médicas o por una internación programada. Los centros de salud pueden combinar internación, visita médica y/o guardia.
 
7) Alcance geográfico de la cobertura médica
Se les recomienda a los viajeros frecuentes buscar un plan de salud que asegure su cobertura en aquellas zonas, tanto nacionales como internacionales, que visiten con frecuencia para evitar contratar posteriormente un seguro médico adicional.
 
8) Ante cualquier duda, siempre consulte a su médico de confianza
Muchos pacientes desean continuar con sus médicos de siempre,  es el caso de los ginecólogos para las mujeres o los pediatras, entre tantos otros. El hecho de que el afiliado pueda seguir con su médico, es un plus al momento de elegir el plan de salud que lo incluya en su cartilla médica.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.