Las 232 personas que pasaron por el evento IN 10mo Aniversario, una por una (ranking de Me Gusta)

Aunque nos obligó a demorar un poco el ingreso, el operativo de "acreditación fotográfica" que coordinó Guillermina Delupi junto a Mercedes Beracochea  y Vic Vanella fue todo un éxito. Marco Cabral y Sebastián Salguero comandados por Álvaro Corral, lograron retratar a 232 personas que ya podés ver aquí.
Fueron 160 hombres y 72 mujeres, lo que da una relación de 69% a 31% respectivamente. ¿El promedio de edad? Hmm... ¿35 años?  Mirá el ranking de los que más Me Gusta acumulan en nota completa.

Top 5 - Ellos

1) Esteban Nazario (51 Me Gusta).
2) Ramiro Morcillo de Telemercado (43 Me Gusta)
3) León Molina, director de Marketing de la UES21 (39 Me Gusta)
4) Mariano Saracco, director de Medios de Romero Victorica (36 Me Gusta)
5) Roberto Avilia de la Agencia de Promoción de Empleo (32 Me Gusta)

Top 5 - Ellas
1) Maru Becerra (51 Me Gusta).
2) Paz Llaryora, de Lawson Comunicación (49 Me Gusta).
3) Naty Rubio de Sanatorio El Salvador (40 Me Gusta).
4) Pilar Ferrer, la escribana de InfoNegocios (También 40 Me Gusta).
5) Violeta Frank, de Junior Achievement (34 Me Gusta).

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.