La venta de bebidas sin alcohol acumula 21,6% de caída en dos años (gaseosas, aguas saborizadas, con y sin gas, jugos)

Así lo informa la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas Sin Alcohol, asegurando que en volumen de ventas, ya cae un 7,7% en comparación al año anterior. 

Tiempos de vacas flacas si los hay y las bebidas sin alcohol no escapan a esta realidad, con una caída acumulada del 21,6% en lo que va del año, cifra que, si bien el primer trimestre inició con una menor disminución del volumen de ventas en comparación al mismo período del año anterior (-3.2%), a raíz de la pandemia y aislamiento, durante el segundo trimestre la industria se vio un desplome de casi 24%.
 
Durante el tercer trimestre continuó con una caída de 9,4% comparado con 2019, pero cerrando el año tuvo un pequeño rebrote del 1,3%, una cifra pequeña pero que le da esperanzas a una de las tantas industrias golpeadas por la situación económica. 


 
Ni la Coca se salva
Las razones son muchas, pero principalmente se destaca la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores en los últimos años, sin contar la carga impositiva al sector de las bebidas, que ronda nada más ni nada menos que un 49% -la más alta en Latam- que claro, va directo al precio de venta.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.