La Universidad Siglo 21 se suma a los desafíos de la neurociencia aplicada a la salud y bienestar (con el fin de compartir últimos avances)

Esta jornada, que se realizará el próximo 14 de septiembre a las 15:00 en el Campus de la institución, tiene como objetivo generar un espacio de formación, intercambio y construcción de nuevos estándares que se articulen al desarrollo de tecnologías e innovaciones desde las neurociencias con las disciplinas de las ciencias de la salud y el bienestar humano.

La Siglo te invita a un nuevo espacio de formación e intercambio donde participarán más de 1.300 personas de manera presencial y vía streaming. El evento contará con la participación de reconocidos especialistas como el científico Fabricio Ballarini, investigador del CONICET y director del Departamento de Ciencias de la Vida del ITBA; dra. en Neurociencia y comunicadora científica Marta Lapid; dra. en Neuropsicología, Fátima González Palau; y mgter. en Dirección de Empresas, Diego Beltramone, experto en TIC y Discapacidad.

“El abordaje de las enfermedades neurológicas está cambiando hacia un enfoque integrado en salud, que se basa en la comprensión de que la mente y el cuerpo están interconectados y que los trastornos de salud mental y física a menudo tienen raíces biológicas y psicológicas complejas. Las neurociencias se han nutrido de las tecnologías para conocer mejor cómo funciona nuestro sistema nervioso y las patologías que lo afectan en pos de mejorar la vida de las personas”, explica Ruth Kaplan, decana de Ciencias de la Salud de la Universidad Siglo 21.

¿Qué ejes se abordarán? 

  • Neurociencias aplicadas al bienestar: Estrategias y prácticas basadas en la evidencia.

  • Avance y transferencia científica de investigaciones en neurociencias. 

  • Impacto del estrés en nuestro cerebro.

  • Del laboratorio al aula, estrategias educativas basadas en evidencias neurocientíficas.

  • Desarrollo de Tecnologías para la neurorehabilitación.


Asímismo, el encuentro tendrá una modalidad blend, de manera presencial en el Edificio de Salud y Bienestar en el Campus de Córdoba y de manera virtual a través de YouTube. Por otro lado, se dará certificación de asistencia y podrán inscribirse de manera gratuita ingresando al siguiente link.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.