La Universidad Siglo 21 se suma a los desafíos de la neurociencia aplicada a la salud y bienestar (con el fin de compartir últimos avances)

Esta jornada, que se realizará el próximo 14 de septiembre a las 15:00 en el Campus de la institución, tiene como objetivo generar un espacio de formación, intercambio y construcción de nuevos estándares que se articulen al desarrollo de tecnologías e innovaciones desde las neurociencias con las disciplinas de las ciencias de la salud y el bienestar humano.

La Siglo te invita a un nuevo espacio de formación e intercambio donde participarán más de 1.300 personas de manera presencial y vía streaming. El evento contará con la participación de reconocidos especialistas como el científico Fabricio Ballarini, investigador del CONICET y director del Departamento de Ciencias de la Vida del ITBA; dra. en Neurociencia y comunicadora científica Marta Lapid; dra. en Neuropsicología, Fátima González Palau; y mgter. en Dirección de Empresas, Diego Beltramone, experto en TIC y Discapacidad.

“El abordaje de las enfermedades neurológicas está cambiando hacia un enfoque integrado en salud, que se basa en la comprensión de que la mente y el cuerpo están interconectados y que los trastornos de salud mental y física a menudo tienen raíces biológicas y psicológicas complejas. Las neurociencias se han nutrido de las tecnologías para conocer mejor cómo funciona nuestro sistema nervioso y las patologías que lo afectan en pos de mejorar la vida de las personas”, explica Ruth Kaplan, decana de Ciencias de la Salud de la Universidad Siglo 21.

¿Qué ejes se abordarán? 

  • Neurociencias aplicadas al bienestar: Estrategias y prácticas basadas en la evidencia.

  • Avance y transferencia científica de investigaciones en neurociencias. 

  • Impacto del estrés en nuestro cerebro.

  • Del laboratorio al aula, estrategias educativas basadas en evidencias neurocientíficas.

  • Desarrollo de Tecnologías para la neurorehabilitación.


Asímismo, el encuentro tendrá una modalidad blend, de manera presencial en el Edificio de Salud y Bienestar en el Campus de Córdoba y de manera virtual a través de YouTube. Por otro lado, se dará certificación de asistencia y podrán inscribirse de manera gratuita ingresando al siguiente link.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.