La Universidad Siglo 21 se suma a los desafíos de la neurociencia aplicada a la salud y bienestar (con el fin de compartir últimos avances)

Esta jornada, que se realizará el próximo 14 de septiembre a las 15:00 en el Campus de la institución, tiene como objetivo generar un espacio de formación, intercambio y construcción de nuevos estándares que se articulen al desarrollo de tecnologías e innovaciones desde las neurociencias con las disciplinas de las ciencias de la salud y el bienestar humano.

La Siglo te invita a un nuevo espacio de formación e intercambio donde participarán más de 1.300 personas de manera presencial y vía streaming. El evento contará con la participación de reconocidos especialistas como el científico Fabricio Ballarini, investigador del CONICET y director del Departamento de Ciencias de la Vida del ITBA; dra. en Neurociencia y comunicadora científica Marta Lapid; dra. en Neuropsicología, Fátima González Palau; y mgter. en Dirección de Empresas, Diego Beltramone, experto en TIC y Discapacidad.

“El abordaje de las enfermedades neurológicas está cambiando hacia un enfoque integrado en salud, que se basa en la comprensión de que la mente y el cuerpo están interconectados y que los trastornos de salud mental y física a menudo tienen raíces biológicas y psicológicas complejas. Las neurociencias se han nutrido de las tecnologías para conocer mejor cómo funciona nuestro sistema nervioso y las patologías que lo afectan en pos de mejorar la vida de las personas”, explica Ruth Kaplan, decana de Ciencias de la Salud de la Universidad Siglo 21.

¿Qué ejes se abordarán? 

  • Neurociencias aplicadas al bienestar: Estrategias y prácticas basadas en la evidencia.

  • Avance y transferencia científica de investigaciones en neurociencias. 

  • Impacto del estrés en nuestro cerebro.

  • Del laboratorio al aula, estrategias educativas basadas en evidencias neurocientíficas.

  • Desarrollo de Tecnologías para la neurorehabilitación.


Asímismo, el encuentro tendrá una modalidad blend, de manera presencial en el Edificio de Salud y Bienestar en el Campus de Córdoba y de manera virtual a través de YouTube. Por otro lado, se dará certificación de asistencia y podrán inscribirse de manera gratuita ingresando al siguiente link.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.