La tecnología Strix (by Lo Jack) ya advierte maniobras bruscas y excesos de velocidad en 200 micros de larga distancia

Con una fecha límite de un mes para que el Ministerio de Transporte de la Nación decida si continúan o no los micros de doble piso en las rutas, las empresas ya se preparan para usar tecnologías y realizar seguimientos de las unidades en el primer fin de semana largo de 2020. 

En los feriados siempre es un tema clave el transporte: en estos días de carnaval, más de 200 micros de larga distancia van a ser monitoreados con el fin de reducir los riesgos de siniestralidad vial en las rutas del país.

Según datos oficiales aportados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre 2017 y 2018, un 38% de las víctimas fatales se concentraron en seis de los principales centros turísticos del país.
 


“Son varias las empresas de transporte de pasajeros que están trabajando con esta tecnología de seguridad vial, que permite identificar tanto sea maniobras fuera de lo habitual, frenadas abruptas, como también excesos de velocidad. Así también ofrecen un botón de pánico para los choferes, para accionar de forma temprana en caso de robo o siniestro, sensores de puertas, y seguimiento online de la unidad”, explica Gastón Garat, gerente nacional de Ventas de Strix by LoJack.

Expertos en seguridad vial que forman parte de Strix By LoJack señalan que las empresas estarán atentas al funcionamiento de las flotas de micros de larga distancia este fin de semana. 

¿Un dato? El historial de estadísticas muestra que las víctimas fatales suelen concentrarse en el grupo de personas más jóvenes, que va entre los 15 y los 24 años de edad: “Es habitual ver que familias y grupos de chicos jóvenes aprovechan cada vez más los fines de semana que incluyen feriados para hacerse una escapada hacia alguno de los principales centros turísticos del país. En este sentido, los micros de larga distancia siguen siendo una opción accesible para muchos de ellos”, describe Gastón Garat.
 


Los números que nadie quiere ver 
En los últimos tres años hubo 16 vuelcos de micros de dos pisos. El saldo que dejaron estos accidentes fueron: 66 muertos y 270 heridos en el país. 

“Lo que hemos notado es que son varias las empresas de transporte de pasajeros de larga distancia que trabajan proactivamente en lo que es el mantenimiento preventivo de su flota de ómnibus y que la adopción de tecnologías basadas en Internet de las cosas como lo es Strix By LoJack crece en un segmento donde el sector logístico supo ser pionero”, agregó Garat.

En la actualidad el mercado está cambiando y Strix By LoJack acompaña en esta transformación digital, para brindarle a sus clientes soluciones de alerta temprana y seguridad vial.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.