La Siglo 21 vuelve con una nueva edición del Córdoba Cybersecurity Conference en su campus (el próximo 10 de junio)

El evento contará con la participación de especialistas del ámbito nacional e internacional, provenientes de sectores públicos, privados y académicos.

Una vez más la Universidad Siglo 21 vuelve a traer a La Docta su conferencia sobre ciberseguridad, que incluirá actividades como conferencias, simulaciones en tiempo real de ciberataques, foros de innovación, talleres, una feria tecnológica y propuestas educativas abiertas a la comunidad.

El evento se estructurará en torno a tres ejes: Innovación, con foco en nuevas tecnologías como inteligencia artificial aplicadas a la ciberseguridad; Colaboración, para fomentar la articulación entre sectores públicos, privados y académicos; y Liderazgo global, orientado a los desafíos internacionales que demandan estrategias comunes de gobernanza y regulación.

“La ciberseguridad debe pensarse como un tema estratégico que atraviesa no sólo la economía de un país o la gestión de una organización, sino también los derechos de las personas. Las credenciales robadas se convirtieron en la moneda más valiosa del cibercrimen para facilitar fraudes y accesos a sistemas críticos. Necesitamos una mirada integral y anticipatoria. Esta conferencia busca justamente eso: reunir a quienes tienen la capacidad de pensar, innovar y actuar frente al incremento de ciberataques, que crecen aún más con el uso de la Inteligencia Artificial”, expresó Luciano Monchiero, director de la Especialización en Cibercrimen de Universidad Siglo 21.

Luego de la primera edición en 2024, que reunió a más de 500 asistentes presenciales y 1.500 virtuales, el evento sumará en esta ocasión un Bootcamp en Ciberinteligencia y Gestión de Amenazas dirigido a profesionales y estudiantes avanzados.

Además, habrá actividades con referentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Europol, ESET España, el Ministerio de Seguridad de la Nación, Endicott College, Mercado Libre, Microsoft, entre otros. El evento cuenta con el aval del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba y el respaldo de empresas e instituciones del sector.

La participación es gratuita y está abierta a profesionales, docentes, técnicos, estudiantes, funcionarios y público interesado. Las inscripciones se realizan a través del sitio oficial: Córdoba Cybersecurity Conference 2025.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?