La Siglo 21 no para: celebra sus 25 años con su campus creciendo (y Rabbat ya imagina un hospital para sus carreras de salud)

En exactamente una semana, la universidad estará celebrando sus “bodas de plata”. El primer “festejo”, de un cronograma de actividades que se extenderá todo el año, fue el estreno de la cancha de hockey -en el campus universitario- que desarrolló en alianza con La Salle Hockey Club. En esta nota, qué se imagina su fundador para los 50 años. 

La institución educativa mantiene vínculos con el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, la Unión Argentina de Rugby, el Fútbol Club Barcelona y ahora se sumó La Salle Hockey Club para el desarrollo de la cancha de hockey sobre césped en el campus universitario de Córdoba.
 


“La inauguración de este espacio marca un hito: que es el inicio para muchas más vinculaciones que se puedan hacer, ya sea con La Salle Hockey Club u otras entidades”, comentó Laura Rosso, secretaria general de academia y desarrollo de Universidad Siglo 21

La iniciativa se gestó en Vida 21, el área de desarrollo estudiantil de la universidad que propone iniciativas y experiencias formativas para el alumno fuera del aula.

La nueva cancha oficiará como espacio para eventos tanto del equipo del La Salle como de Siglo 21. Allí se llevarán a cabo: seven, cuadrangulares, ligas, torneos regionales y clínicas para jugadores y entrenadores, además del torneo de la Federación Amateur Cordobesa de Hockey.

El estreno de la cancha, fue el primer evento de la seguidilla de festejos que vendrán por los 25 años de Siglo 21.
 


“Ahora es la inauguración de la cancha de hockey. Lo próximo la inauguración de la muestra de arte en el Caraffa, que exhibe también cómo a través del arte buscamos desarrollar la sensibilidad, la creatividad, la estética de nuestros profesionales y cómo fomentamos la expresiones a través del arte. Durante el año tenemos doctorados honoris causa, congresos, eventos. Hay un calendario inmenso, pero las queremos ir largando de a poco”, señaló Juan Carlos Rabbat, fundador y presidente del Consejo de Administración de la universidad. 

-¿Cómo te imaginás los próximos 25 años? - le preguntamos a Rabbat 
-“Yo me la imagino con una universidad que  no va a parar nunca de crecer, de innovar, que va a seguir siendo un faro educativo en Argentina. Y una universidad que a medida que pasen los años, le va a dar orgullo a los argentinos por la capacidad de formar profesionales que cambien el país y a parte por poner a la Argentina en los mejores estándares del mundo. Ese es mi sueño y no tengo duda que va a ocurrir. Creo que ya pusimos un hito muy importante logrando una gran inclusión social estando en todos los lugares donde estamos con el desarrollo de la educación mediada por tecnología. No paramos de soñar: abriremos nuestras carreras de salud, hospitales, desarrollaremos las ingenierías… Va a ser una universidad que no imagino yo que se detenga en ningún momento”.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.