La seguridad es cada vez más una cuestión de inteligencia: Prosegur Security inaugura el iSOC más grande de Argentina

Prosegur Security inauguró su nuevo Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente - iSOC (Intelligent Security Operations Center) en Buenos Aires. Los innovadores servicios que ofrecen desde allí. 

Con una inversión superior a los 2,5 millones de dólares, este moderno Centro de Operaciones con capacidad para 200 puestos de monitoreo, está equipado con una red interconectada de dispositivos de última generación que ofrecen una gran cantidad de datos en tiempo real. Combinando el procesamiento inteligente con la experiencia de un equipo altamente especializado, permite gestionar operaciones de seguridad de una manera más ágil, anticipando riesgos y amenazas a las que se enfrentan las compañías hoy en día.

Entre los servicios que ofrece el iSOC destacan la gestión de señales de alerta, el monitoreo activo de imágenes, la gestión remota de acceso para vehículos y personas, así como la revisión del cumplimiento de normativas y parámetros operativos particulares de cada cliente.

Además, desde el iSOC se amplían las capacidades remotas para atender incidencias técnicas y se configura como el centro para la recopilación de datos y el análisis operacional generando iniciativas de mejora en los servicios de seguridad.

“El iSOC es el primer lugar en Argentina que integra tecnologías innovadoras, procesamiento inteligente de datos y servicios avanzados de seguridad. Este centro responde a un nuevo modelo de seguridad definido por la compañía alineado con la evolución de la realidad: la seguridad híbrida. Además, marca un hito en la gestión de la seguridad empresarial, permitiéndonos brindar soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades particulares de cada cliente y sector. Gracias a esta tecnología, podemos anticiparnos a las amenazas y optimizar la eficiencia operativa”, señaló Eduardo Miyares, director general de Prosegur Security en Argentina.

Miyares también destacó que Prosegur Security monitorea más de 5,000 centros desde el iSOC, atendiendo a más de 600 clientes de diversos sectores como banca, industria, retail, logística, minería y oil & gas, entre otros. Además, mensualmente realizan 10,000 rondas virtuales dentro de las empresas, cuentan con 15000 cámaras conectadas y gestionan más de 350 mil alarmas y señales de GPS. Asimismo, este centro de operaciones se enfoca en supervisar más de 3000 procesos de negocio.

“Nuestro ISOC es escalable y nos permitirá crecer en volumen de negocio entre un 20% y un 30% anual, duplicando en cinco años los servicios de tecnología que ofrecemos”, agregó Miyares.

El ISOC de Buenos Aires se integra a la red global constituida por 14 centros interconectados en Brasil, Chile, China, Colombia, Portugal, Estados Unidos, España, México, Paraguay, Uruguay, Perú y Singapur, con más de 1200 operadores y 5000 clientes. Esta red, desde la que se gestionan anualmente más de 1,5 millones de eventos de alarmas, fortalece la capacidad de trabajo colaborativo y la interconectividad entre distintas geografías en las que opera la compañía.

Capacidades diferenciales y casos de uso del iSOC

El servicio de control de procesos del iSOC ofrece a las empresas información clave sobre su actividad gracias a que, por medio de sus sistemas, se puede observar en tiempo real o en modo diferido aspectos críticos de las operaciones, facilitando la toma de decisiones para mejorar la eficiencia y seguridad.

Asimismo, ofrece beneficios como la estandarización y centralización de los controles de seguridad, característica que permite replicar los procesos en diferentes ubicaciones e instalaciones, asegurando que todas operen bajo un mismo estándar.

Concretamente, en la industria del Oil & Gas, a través de los sistemas de CCTV se pueden detectar desvíos en seguridad e higiene, como la falta de chalecos, cascos o guantes. La IA genera reportes en tiempo real para prevenir incidentes.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?