La Riojana fue premiada en Inglaterra por su historia de Comercio Justo

La Riojana Cooperativa recibió un premio en el certamen People's Choice Wine Awards 2022, celebrado en Manchester, Inglaterra, al ganar la competición de cortometrajes “La Historia Detrás de la Etiqueta” con la que se presentaban los vinos participantes. 
 

People's Choice Wine Awards es un certamen de vinos singular, debido a que quienes lo evalúan no son solo jueces profesionales sino también consumidores. El jurado eligió la historia de La Riojana con más del 70% de los votos, a partir de la presentación del cortometraje "Tilimuqui, the Fairtrade story behind the wine label”. 
 


La distinción que recibió la cooperativa adquirió mayor prestigio debido a que el premio fue dado el pasado 14 de mayo, el día en el que se conmemora el Día Internacional de Comercio Justo. 

Comercio Justo es un sistema que promueve mejores precios, condiciones de trabajo decentes y un trato más justo para los agricultores y trabajadores en los países en desarrollo, a través del intercambio con los mercados del primer mundo.

En el video, la Cooperativa mostró su intervención para cambiar la realidad en Tilimuqui, una pequeña localidad de La Rioja que tenía necesidades básicas insatisfechas y se transformó con los proyectos de Comercio Justo.

A través de sus exportaciones de vino a más de 20 países de la Comunidad Europea, Reino Unido y América del Norte bajo dicha certificación internacional (Fairtrade en Inglés), La Riojana recibió fondos que le posibilitaron construir en Tilimuqui la red de agua potable, un Colegio Nacional Agrotécnico Preuniversitario al que asisten 550 estudiantes y un Centro de Salud para 10.000 personas próximo a inaugurarse.

En el año 2006, La Riojana se consolidó como la primera bodega en el país y la tercera en el mundo en ser Fairtrade (Comercio Justo). Actualmente, es reconocida como una Organización de Pequeños Productores referente Fairtrade, encargándose de generar calidad en la cadena de valor, sostenibilidad ambiental y bienestar para empleados, asociados y la comunidad. Para su personal, la formación permanente con cursos y capacitaciones, y el aporte de kits escolares para sus hijos y nietos. 

La cooperativa, a lo largo de 15 años, lleva ejecutados más de 40 proyectos de Comercio Justo, destacándose los mejores precios otorgados a los pequeños productores por la materia prima, la asistencia económica durante la vendimia, servicio de tractores para laboreo de tierra, la entrega de fertilizantes orgánicos, las obras en consorcios de riego agrícola.
 


En materia de desarrollo regional, se remodeló el club recreativo, deportivo y cultural en Chilecito, se construyó el centro cooperativo en Pituil, se reparó la electrobomba en Malligasta, para provisión de agua potable, se instalaron salas de informática y cursos gratuitos en Malligasta, Tilimuqui y Chilecito, se donaron medicamentos e insumos a comedores comunitarios, escuelas rurales y hospitales.
 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.