La provincia de Córdoba tiene sus 5 destinos más hospitalarios (según Booking)

En un año atípico para el turismo, donde se debió enfrentar a desafíos sin precedentes, tanto en Argentina como en todo el mundo, más de 12.000 socios-colaboradores de Booking.com fueron reconocidos por su gran hospitalidad, y 5 destinos de la provincia de Córdoba se destacaron entre los más hospitalarios. Mirá cuáles son a continuación.

La compañía Booking cada año premia a socios colaboradores de todo el mundo en sus Traveller Review Awards, basándose en millones de comentarios de los huéspedes, con el objetivo de reconocer a los colaboradores de 220 países y territorios, que hicieron posible que las experiencias de la comunidad viajera fueran inolvidables, tanto a la hora de reservar un alojamiento, un auto o un taxi desde el aeropuerto. 

En su última edición Booking reconoció a 12.360 socios colaboradores en la Argentina, por hacer que sus huéspedes tengan una excelente estadía. Los datos sobre las preferencias de la comunidad viajera a lo largo del 2020 revelaron que los viajeros argentinos valoran sobre todo el personal, la limpieza y la buena ubicación del establecimiento, cuando dejan sus opiniones en la plataforma.

Los resultados de esta edición 2021 muestran además que la provincia de Córdoba es uno de los destinos predilectos de los argentinos, ya sea para una escapada de fin de semana o unas relajantes vacaciones en las sierras. Y basado en la lista de los socios de hospedaje en Argentina premiados por los Traveller Review Awards 2021, los destinos más hospitalarios de la provincia son: 

  • Nono
  • Los Reartes
  • San Javier
  • Capilla del Monte
  • Villa General Belgrano

¿Cómo fueron reconocidos los 12.360 socios colaboradores de Argentina y los destinos de Córdoba?

Para recibir el reconocimiento, los alojamientos tenían que tener un puntaje de comentarios promedio igual o superior a 8.0 (sobre 10), en base a por lo menos 3 y 5 comentarios respectivamente, recibidos hasta las 23:59 (CET) del 30 de noviembre de 2020, por los clientes que se hayan hospedado en el alojamiento.

Los destinos fueron ordenados según el porcentaje total de ganadores de los Traveller Review Awards 2021, en comparación con la cantidad total de propiedades que cumplían con los requisitos en la ciudad en cuestión (solamente alojamientos). Los destinos también tenían que tener un número de ganadores superior al promedio para que se los incluyera en la lista (50 ganadores o más) y se seleccionaron según su localización geográfica. 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.