La plataforma mundial Classpass se queda con la cordobesa Clickypass (y MuyPass también)

El unicornio de entrenamiento físico líder a nivel mundial, adquirió la plataforma deportiva made in La Docta, en busca de su gran expansión por toda Latinoamérica. Esta adquisición también se complementa con la de MuyPass, la principal red fitness en Chile. Mirá.

ClassPass anunció la adquisición de Clickypass, quien hasta su compra fue la principal plataforma deportiva en Argentina. Esta adquisición forma parte de la estrategia de crecimiento de la compañía fit para crecer y expandirse en América Latina.

El unicornio del mundo fitness
Fundada en 2013 y con sede en Nueva York, ClassPass, es la compañía del rubro fitness más importante del mundo, contando con la mayor red de centros de entrenamiento y ofreciendo a sus miembros el acceso a más de 30.00 gimnasios y centros deportivos. Además, los clientes pueden usar una membresía única en 30 países de los 5 continentes.

Recientemente la compañía fue valuada en más de U$S 1.000 millones, convirtiéndose en la primera compañía en alcanzar este hito en 2020. Más de cinco millones de clases están disponibles para reservar cada mes y hasta la fecha se han realizado más de 100 millones de reservas en la plataforma.

Sobre los avances en LatAm, Chloe Ross, vicepresidenta internacional de ClassPass afirma que "ClassPass ha logrado avances significativos en América Latina desde que ingresó a Brasil en diciembre de 2019". Además sostiene que “Clickypass y MuvPass han logrado un gran crecimiento en los últimos años. Nos complace darles la bienvenida a sus equipos, miembros y socios a ClassPass, mientras continuamos impulsando nuestra expansión en LATAM”.

Rememorando…
Clickypass es una plataforma digital cordobesa fundada en 2013 por Ezequiel Bucai, Alejandro Silvestre y Gonzalo Conde, que comercializa suscripciones para que sus  usuarios tengan acceso para entrenar en miles de gimnasios y centros deportivos. La startup provee servicios a empresas como Mercadolibre, Globant, Google, Holcim, Molinos Río de la Plata -entre otras 150 compañías- y recibió inversión del fondo norteamericano 500 Startups, siendo la primera empresa del portafolio de la incubadora cordobesa Incutex que logra un exit, marcando un hito tanto para la incubadora como para Córdoba.

"No hay otra membresía de fitness con un alcance de tal magnitud como ClassPass", agrega Ezequiel Bucai, CEO de Clickypass, quien se integrará al gigante norteamericano como head of Partner Development for Chile and Argentina. Sobre su nueva designación comenta que "es emocionante formar parte de su red. Continuaremos ofreciendo a nuestros miembros una excelente experiencia y esperamos inspirar a más personas a llevar una vida más activa y saludable”.

Y Chile también
Además de la startup cordobesa, ClassPass se quedó con MuyPass, la mayor red de entrenamiento del país vecino, donde su CEO, Javier Araya sostuvo que "Clickypass y MuvPass ya venían trabajando juntas con el objetivo de consolidar nuestra posición como la mayor red fitness de Latinoamérica".

Tampoco se desliga del rubro ya que Javier se unirá al equipo de ClassPass como general manager for Chile and Argentina. Alegre por esta nueva etapa comentaba: “Nuestro equipo está entusiasmado de ser parte de ClassPass. Asociarnos con el líder mundial del sector permitirá obtener los mejores recursos disponibles para que nuestra red de socios continúe creciendo y podamos entregar un servicio cada vez mejor a nuestros clientes".

Dentro de las innovaciones al servicio que se introducirán con esta operación se destaca el exitoso sistema global de créditos de ClassPass, que permite a los miembros obtener una mayor flexibilidad de su membresía. Es un algoritmo basado en machine learning para dinamizar la oferta de actividades, lo que permite a los usuarios y centros deportivos maximizar el valor que obtienen de la plataforma.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.