La pata gana espacio en la mesa navideña (pero no hay nada como un buen asadito).

Accesible y rendidora, la pata de cerdo se ha transformado en un número puesto en fiestas y eventos -especialmente, cuando los comensales son muchos-, y ahora también en la mesa navideña. Si bien todavía no le alcanza para desbancar a los clásicos (asado, pavita, cerdo y cabrito), año a año se nota cada vez más su presencia no sólo en el menú navideño, sino también en las reuniones y eventos, sociales o familiares, tan comunes en esta época del año. ¿Renunciarán los cordobeses al asidito esta Navidad? Todo lo contrario. A pesar del alza en los precios, los cordobeses no escatiman en gastos a la hora de elegir los cortes que tirarán a la parrilla esta Nochebuena. Así, los cortes baratos son dejados a un lado y los clientes optan por comprar carne de primera, según nos cuenta la gente del Mercado Norte, donde un buen asado se consigue desde $ 35 a $ 45 el kilo; el lechón desde $ 35, el cabrito de $ 34 a $ 40, la pata desde $ 27 a $ 30 y la pavita desde $ 26.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.