La Municipalidad limpia la vía pública y empieza por los “chicos”

El primer diagnóstico de la Subdirección de Control de Publicidad y Cartelería municipal hace más de un año fue que en la ciudad el 90% de la cartelería en vía pública estaba en infracción. Pasó el tiempo y la situación sigue siendo bastante parecida, aunque al menos ahora se ve cada tanto a los inspectores municipales quitando y clausurando la cartelería fuera de regla. Le tocó a empresas como Coca Cola, y ahora a un centenar que tenían sus carteles en la zona de barrio General Paz y Alta Córdoba, y la rotonda de Av. Sabattini. Con grúas y camiones de Crese, las cuadrillas de la Municipalidad “bajaron” todo lo que no cumplía con la ordenanza, empezando por los carteleros que no participan de la Cámara de Publicidad Exterior de Córdoba (Capec). 

Con la campaña política a full (y también a full la pegatina de carteles en cualquier lado), la Municipalidad comenzó un operativo de limpieza de la vía pública. El mismo comenzó hace una semana utilizando equipamiento de la Crese y seguirá durante los próximos días utilizando el factor sorpresa. Por ahora, el foco está puesto en quitar los carteles fuera de regla, comenzando por aquellos espacios no administrados por las empresas que conforman la Cámara de Publicidad Exterior de Córdoba (Capec). El operativo también incluye la aplicación de multas y fajas de clausura, cuando resulten pertinentes.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.