La Mesa Argentina de Carne Sustentable recibe a un nuevo integrante: Grupo Libertad

Grupo Libertad se constituye como el primer retailer internacional en sumarse a la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS), y lo hace con el propósito de colaborar en el desarrollo y promoción de los alimentos sustentables en Argentina.

La Mesa Argentina de Carne Sustentable se trata de una entidad conformada por productores y asociaciones de productores, frigoríficos y procesadores, supermercados y restaurantes, empresas de insumos y servicios y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo de la misma es la promoción de la mejora continua de todos los eslabones de la cadena de la carne vacuna sustentable, a través del desarrollo de pautas integrales basadas en la ciencia y en la participación.

Esta adhesión de Grupo Libertad a la MACS refuerza el compromiso con sus políticas de sustentabilidad que viene profundizando en los últimos años, y que busca integrar a productores y proveedores de alimentos interesados por la salud ambiental y el bienestar animal. Dicho impulso está basado en cinco ejes clave: social, ambiental, bienestar animal, inocuidad alimentaria y desarrollo.

“Nos comprometemos a apoyar la visión y misión de la Mesa Argentina de Carne Sustentable y a trabajar de manera constructiva para mejorar la sustentabilidad de la producción vacuna. No es una acción aislada en nuestra estrategia de sustentabilidad. En 2019, Grupo Libertad se convirtió en el primer grupo de retail en Argentina en celebrar un acuerdo para cubrir el 33% de sus necesidades energéticas con energía renovable. A esto se suma el nuevo proceso de gestión integral de residuos en los 40 establecimientos, con el fin de mitigar el impacto ambiental y apostar a un modelo de economía circular”, afirmó Diego Martín Sabat, director de Legales y Relaciones Institucionales de Grupo Libertad.

Sobre la adhesión del Grupo, el presidente de la Mesa Argentina de Carne Sustentable, Federico R. Baiocchi, expresó: “Para nosotros la incorporación del Grupo Libertad a la MACS es un orgullo ya que la participación de una empresa con más 40 puntos de contacto con los clientes, cubriendo 9 provincias de nuestro país, que tenga como sus principios el fuerte compromiso con su entorno y sea proactiva con el medio ambiente, va en línea con nuestra visión. Les damos la bienvenida y descontamos el aporte que volcará, dentro de la cadena, un eslabón de gran importancia como es el de supermercados”.

La incorporación de Grupo Libertad se realiza en paralelo con la celebración del convenio firmado con Fundación Vida Silvestre. Este acuerdo reafirma los valores asumidos por la organización y sienta las bases para generar un compromiso de cooperación mutua con la finalidad de promover proyectos sustentables, incorporar buenas prácticas ambientales y fomentar el consumo responsable.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.