La Fundación Córdoba Mejora lanzó su programa de formación para líderes educativos de manera 100% online

En el marco de su 10° aniversario, la institución anunció el lanzamiento virtual del proyecto que busca formar a los directivos de escuelas de Córdoba en gestión y liderazgo de equipos para la mejora de la calidad educativa.

El 8 de junio comenzó de forma 100% virtual el segundo ciclo de capacitación de los directivos que forman parte del programa. Con más de 50 participantes, la Fundación realizó un acto de apertura por la plataforma Zoom.

El evento conducido por Clara Cunill, directora del Programa de Formación para Líderes Educativos, comenzó con las palabras del presidente de la Fundación Jorge Monzani. A 10 años del inicio de esta iniciativa, agradeció a todos los que colaboran y a los directivos que son “el corazón del Programa”.

A continuación, el ministro de Educación de la Provincia Walter Grahovac, como invitado especial, dedicó un breve discurso a los presentes. El funcionario señaló que Córdoba Mejora “tiene una preocupación social y que esa preocupación los ha llevado a establecer un diálogo con el Estado. Y nosotros abrimos las puertas porque nos parece muy interesante que nuestros equipos directivos puedan dialogar para formar a nuestros jóvenes. No solo desde una perspectiva general, sino también en la vinculación con el mundo del trabajo”.

A su vez, Fernando Reyna, miembro permanente de la Fundación y presidente de Grupo Edisur, mencionó que, con el inicio del Programa de Formación Líderes Educativos de modo virtual, “vamos a poder tener un mayor impacto”.

La cuarentena y el aislamiento facilitó el traspaso de la Fundación al mundo virtual. Así lo afirmó María Belén Mendé, rectora de la Universidad Siglo 21- institución aliada a la Fundación-: “Esta coyuntura nos permite dar un salto cualitativo y cuantitativo. Nos permite innovar”.

En cuanto Enlazar, programa que permite que los jóvenes puedan realizar sus prácticas laborales en diversas empresas, Gustavo del Boca, socio de RODE S.A. y de DE NOVO, destacó la importancia de “articular con otros sectores” para lo cual “hubo que derribar muchos muros, muchos mitos”. “Es una herramienta real que les permite desempeñarse en el mundo laboral. Ellos mismos nos transmiten y ven el mundo de forma particular. Trabajamos en generar muchas más posibilidades a través de la virtualidad”, concluyó Gustavo.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.