La experiencia astronómica que Córdoba tiene para ofrecer a los turistas

El astroturismo, actividad caracterizada por ser eco-friendly y brindar un contacto más estrecho con la naturaleza, se convirtió en tendencia este verano, y es una experiencia que Córdoba tiene para ofrecer a los turistas que llegan a las cumbres cordobesas. Cerro Champaquí, Dique José de la Quintana y y Cerro Uritorco, entre las experiencias disponibles para realizar astroturismo en la provincia.

La actividad consiste en realizar excursiones a lugares alejados de la ciudad, a cielo abierto, en donde no hay contaminación lumínica. Por este motivo las altas cumbres cordobesas son el lugar perfecto para aquellos que se quieran animar a vivenciar este tipo de experiencia, y los argentinos cada vez más toman conciencia acerca de la ecología y de la importancia del cuidado del medio ambiente. 

Córdoba ofrece distintas variaciones de astroturismo, algunas son más relajadas y otras involucran un poco de adrenalina. Contemplar las estrellas en las alturas de las cumbres de Córdoba, es la excursión ideal para disfrutar del paisaje conectando con la naturaleza.

  • Cerro Champaquí: Es una de las experiencias que Córdoba tiene para ofrecer, y que toma lugar en el Cerro Champaquí, mejor conocido como el “Techo de Córdoba”, cuya altura es de 2790 metros. La excursión comienza en Yacanto de Calamuchita, para luego, en vehículos trasladarse al cerro Linderos. Allí se da una charla técnica para poder comenzar una caminata de 2,5 km hasta la cumbre del Champaquí. Luego, cuando la luna cubre el cielo, comienza la observación astronómica para reconocer las constelaciones y astros.
  • Dique José de la Quintana: Esta experiencia es ideal para los que buscan un poco más de adrenalina, ya que brinda la opción de combinar kayak nocturno, trekking y astroturismo. Esta actividad comienza en Boca de Río (Dique José de La Quintana) con un recorrido de 4 kilómetros en kayak hasta el paredón del dique. Luego, se realiza un trekking, de 2 km y de baja dificultad, hasta la naciente del río Los Molinos, desde donde se observan los astros. 
  • Cerro Uritorco: Otra de las opciones para realizar astroturismo en Córdoba es en el mítico Cerro Uritorco, cuya altura es de 1949 metros. La experiencia comienza en la Reserva Natural Municipal Villa Cielo, ubicada en la localidad de Capilla del Monte, y la actividad consiste en una observación astronómica y charla sobre cómo las culturas originarias pensaron y vivieron el cielo.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.