La City porteña tiene un nuevo jugador en el alquiler temporario: llega Good Urban Residences (en Alsina y Tacuarí)

Desarrollado por Gotel Hotel Management, es proyecto propone un nuevo concepto de renta temporaria, con unidades amobladas y otras comodidades de categoría.

Good Urban Residences es un nuevo proyecto de alquiler temporario que busca ser “una casa más” para aquellos huéspedes. Un lugar que en plena City porteña quiere marcar la diferencia, con 96 unidades desarrolladas como departamentos residenciales, provistas de áreas de trabajo, equipamiento de cocina, salas de estar, habitaciones separadas, servicios de recepción y seguridad 24/7.

El complejo ofrece estacionamiento, gimnasio, recepción 24 horas, servicio de tintorería, piscina, solárium y locales gastronómicos para complementar la estadía de los residentes, requerimientos muy solicitados por parte de quienes buscan estadías medias y largas por turismo o negocios, y que no contaban con una oferta acorde en el área. 

GOOD UR representa la conjunción entre un modelo de negocio de renta de alta demanda y un servicio de calidad para los huéspedes, brindado por profesionales con extensa experiencia en el sector hotelero”, cuenta Sebastián Roces, director general de GOTEL. “Los negocios de renta temporaria son el futuro que se hizo presente en el sector inmobiliario, y GOOD UR lleva ese exitoso modelo a la zona más importante de la Ciudad de Buenos Aires”, agrega.

Este proyecto está siendo desarrollado por Gotel Hotel Management, una empresa hotelera multimarca certificada por las principales cadenas internacionales y con más de 40 años en la administración de hoteles y residencias.

“Nuestra filosofía de trabajo, enfocada en gestionar profesionalmente el activo con una visión de propietario, nos permitirá desarrollar una innovadora estrategia comercial que llevará a GOOD UR a su máximo potencial, convirtiéndolo en un ícono del Microcentro porteño, a la par que nos aseguraremos de que la experiencia de cada uno de sus huéspedes sea inolvidable”, completa Roces.

La apertura del establecimiento está estimada para el último trimestre de 2025.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?