La ciberseguridad tendrá su propio congreso en Córdoba (entrada libre y gratuita en el Quorum Hotel)

De la mano del Córdoba Cyber-Security Hub y la Municipalidad de Córdoba, este evento apunta a sensibilizar y generar conciencia sobre los riesgos de no tener un protocolo de ciberseguridad en las empresas, organismos públicos y demás. Mirá cómo asistir.

En busca de posicionar a Córdoba no solo como polo tecnológico sino como referente en seguridad informática, este 2 de junio tendrá lugar en salón Terra del Quorum Hotel el primer Congreso de Ciberseguridad, organizado por el flamante Córdoba Cyber-Security Hub, un ente creado por la municipalidad que reúne a 36 organizaciones públicas y privadas:
 


Empresas tecnológicas

  • Accefy
  • Apex America
  • Arcor
  • ARTSSEC
  • Capazeta
  • Caylent
  • Cedi Consulting
  • Cloudshine
  • Daitek
  • Danka
  • Eclypsium
  • Mobbex
  • Pabex
  • Patagonia Security
  • ProofPoint
  • Punto Net Soluciones SRL
  • RAM IT
  • Sello de Competencia Digital
  • Vectus
  • Vicino Software Factory
  • VU Security
  • Xecur IT

 
Cámaras y agrupaciones empresariales

  • Asociación Argentina de Derecho Informático (ADIAR)
  • Cluster Córdoba Technology
  • Córdoba Hacker Space
  • Laboratorio de Redes y Ciberseguridad (LARYC)
  • CIIECCA

 
Universidades

  • Universidad Blas Pascal
  • Universidad Siglo 21
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • UTN Facultad Regional Córdoba
  • Instituto Universitario Aeronáutico

 
Organizaciones públicas

  • Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
  • Dirección de Ciberseguridad. Presidencia de la Nación
  • Secretaría de Planeamiento, Modernización y RR.II de la Municipalidad de Córdoba
  • Dirección de Sistemas de la Municipalidad de Córdoba

 
El Congreso está dirigido a especialistas en ciberseguridad, dueños y directivos de pymes, como así también al público en general, marcando un hito en la provincia, donde diversas compañías harán docencia sobre el impacto social y económico que generan los ciberataques; los desafíos y últimas tendencias tecnológicas en materia de ciberseguridad; las principales vías de infección y los casos más comunes que padece la ciudadanía y las empresas; el desafío de generar nuevos talentos especializados en la temática y a la formación de competencias para desempeñarse en el sector. Por último, se presentarán los 3 ejes de trabajo definidos por el Córdoba Cybersecurity Hub para trabajar durante los próximos años en Córdoba.
 
Los cupos son limitados y las inscripciones son sin cargo en este enlace. También, todas las exposiciones se transmitirán vía streaming para interesados de otras provincias y países de la región de Latinoamérica.
 


Además, en el marco del Congreso, por la tarde se realizará el kick off del “catch the phish” organizada por Proofpoint. Los participantes recibirán una licencia de un lab virtual para que puedan resolver los desafíos planteados.
 

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.