La CAPPI dice: impiden el avance de la fibra óptica en San Francisco

La Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI) expresó su desconcierto ante la negativa a autorizar las obras de tendido de fibra óptica en el municipio de San Francisco (Córdoba). “Atenta contra la expansión de internet en el país, justamente en un momento en el que la pandemia ha puesto de relieve el rol que tiene la conectividad para la continuidad del trabajo, la educación y la vida cotidiana de los ciudadanos. Aun cuando el DNU 690/20 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional establece que internet es considerado un servicio público, las autoridades de este municipio de la Provincia de Córdoba frenan el avance de esta infraestructura esencial para el desarrollo”, dicen.
 

El informe continúa: “En este sentido, y a contramano del mundo, el presidente del Municipio de San Francisco, Córdoba, y los miembros de la bancada oficialista del Honorable Consejo Deliberante no aprueban ni tratan un proyecto que significa inversión en infraestructura para la ciudad y la provincia, algo particularmente llamativo tomando en cuenta que las telecomunicaciones y el acceso a internet son considerados hoy en todo el mundo una herramienta clave para que la población pueda trabajar y estudiar, así como acceder a la información y servicios de salud y al entretenimiento”.

Internet Services S.A., uno de los proveedores de servicios de Internet de banda ancha líder de la ciudad de San Francisco, cuenta en la actualidad con más de 4.800 clientes en la localidad en la que está presente desde hace ya 12 años. La obra de FTTH que busca llevar adelante en la ciudad, con una cuantiosa inversión, contempla llegar con fibra óptica directa a una parte importante de los hogares del municipio. Como parte de su plan regional de desarrollo de infraestructura, Internet Services S.A. ya ha desplegado redes de FTTH en otras ciudades de Entre Ríos, como Concepción del Uruguay y Basavilbaso, así como en diversas localidades de Corrientes y Santa Fe.

“Este tipo de decisiones arbitrarias, que ponen barreras innecesarias e injustificadas al desarrollo de la infraestructura de internet son las que le impiden a los ciudadanos de muchas ciudades de Argentina, como es el caso de San Francisco -Córdoba-, acceder a tecnología de última generación y servicios de conectividad de gran capacidad de ancho de banda”, siguen.

Sobre el hecho, Marcelo De Ambrosio, presidente de la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet -CAPPI-, afirmó: "Este nuevo caso, en el que las autoridades de un municipio actúan a espaldas de las necesidades de sus ciudadanos, no es nuevo ni único en Argentina, ya que la problemática del acceso a los postes y los permisos municipales, por acción o por omisión, sigue frenando inversiones de pymes que están dispuestas a desplegar redes FTTH. El caso de San Francisco, Córdoba, es apenas uno de los muchos en los que la falta de conocimiento de quienes toman las decisiones en los municipios condena a sus habitantes a quedar rezagados del avance tecnológico y de la posibilidad de tener servicios de internet de calidad".
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.