L’Oréal Argentina se sumó a fabricar alcohol en gel para combatir el COVID-19

50.000 unidades de 200 ml produjo la compañía, desde la misma planta donde producen productos para el cuidado del cabello y coloración, con el fin de contribuir a los servicios de salud de Argentina. En 10 días se fabricaron 10.000 litros de alcohol en gel.
 

La iniciativa se encuentra dentro del programa de solidaridad que anunció el grupo en América Latina, y se trata de una fabricación inicial de 50.000 unidades de 200 ml, de las cuales un 80% serán donadas a hospitales y ONG's de Argentina, a través del Ministerio de Salud de la Nación.
 


Otra parte de las unidades producidas serán donadas al SAME, a la Cruz Roja -para los voluntarios de la campaña #ArgentinaNosNecesita-, al Banco de Alimentos y a la Fundación Pescar

Además, La Roche Posay, marca que forma parte de la compañía, donará también 39.000 productos al personal y a los pacientes del Hospital Fernández, del Hospital Posadas y del Hospital de Clínicas, para ayudar a restablecer y proteger la barrera de la piel, que se ve dañada debido al constante lavado de manos, junto al uso de alcohol en gel, de guantes y de mascarillas. La misma marca también se comprometió con la donación de 1.885 máscaras PET para hospitales de todo el país.

En una segunda instancia de donaciones, las marcas Elvive de L’Oréal Paris y Fructis de Garnier también se sumaron a la iniciativa donando más de 26.000 unidades de productos de higiene para las distintas comunidades vulnerables afectadas por la pandemia.
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.