Konecta junto con la Municipalidad de Córdoba quieren reducir la brecha digital en la ciudad (y promover la inserción laboral)

Mediante el programa "Menos Brecha, Más Comunidad", la Municipalidad de Córdoba y la empresa internacional Konecta buscan formar y capacitar en oficios digitales a ciudadanos de la ciudad, con el fin de reducir la brecha digital existente.
 

Esta alianza público-privada busca formar a personas en habilidades digitales y blandas, y quienes se encarguen de dictar y brindar los contenidos para ellos serán CorLab y Konecta, empresa con más de 8.000 empleados en Argentina y especializada en experiencia del cliente, contact center y tercerización de procesos de negocios.
 


El convenio de colaboración firmado entre la Municipalidad de Córdoba y Konecta tiene como objetivo principal formar en oficios digitales a residentes de la ciudad de Córdoba a través del dictado del curso de formación denominado “Agente de Venta Telefónica y Digital”. Con esto, se busca generar competencias y habilidades básicas y así promover la inserción laboral de los participantes.
 


La Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales -presidida por Alejandra Torres- es la autoridad de aplicación del programa “Menos Brecha, más Comunidad”, creado por Ordenanza en el Concejo Deliberante de la ciudad y ejecutado por el equipo de CorLab. Sobre este nuevo convenio de colaboración Torres destacó: “Nos resulta indispensable el desarrollo de acciones que tengan como objetivo promover alianzas y convenios con el sector privado que contribuyan a la inclusión laboral y su capacitación mediante el acceso y uso de las nuevas tecnologías a los ciudadanos de Córdoba”. 
 


Gran convocatoria

Para el curso “Agente de Venta Telefónica y Digital” se inscribieron cerca de 2.500 personas (81,4% mujeres), lo que demuestra el gran interés que existe por parte de la ciudadanía en formarse en dichas habilidades. Y debido a la gran cantidad de inscriptos, el curso se dictará de modo presencial (en el Parque Educativo Noroeste de la ciudad de Córdoba) y de forma virtual sincrónica y asincrónica. En total, tiene una duración de cinco semanas con una carga de 30 horas.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.