Karikal desarrolló el primer sistema sanitizante de alta tecnología del país (apto para personas, objetos y vehículos, y desde $ 120.000)

Se trata de un Sistema Modular Sanitizante Compacto (SMSC), fabricado con placas Karikal Kompact Care, que combate virus, hongos y bacterias por la aplicación de nanotecnología y también por sus propiedades proactivas. 
 

Módulo Karikal instalado y en funcionanmiento en el Ministerio de Industria.

Con el objetivo de cumplir con los protocolos de sanidad y prevención de enfermedades, Karikal, proveedora de insumos y soluciones sustentables para la industria del mueble y la construcción desde hace más de 60 años, creó un Sistema Modular Sanitizante Compacto (SMSC), que permite diferentes configuraciones, ofreciendo soluciones integrales para sanitizar o desinfectar personas, objetos y vehículos. 
 


Estos módulos, que van desde los $ 120.000,  pueden configurarse, según la función que se quiera dar, como nebulizador, lavabo de manos, ozonorizador, sanitizante con rayos UV, entre otras. Además se pueden complementar con el uso de Inteligencia Artificial, Big Data y Analytics, con el objetivo de reconocer rostros y medir la temperatura corporal de las personas. Se pueden personalizar en colores o con diseños particulares, acorde a la identidad o imagen de marca de la empresa o institución que haga uso del mismo. 

El Sistema Modular Sanitizante Compacto (SMSC) creado por Karikal permite una logística ágil y es de fácil armado e instalación; se diferencia por ser autoparlante, antivandálico y apto para personas con movilidad reducida. También es apto para instalar en bancos, empresas, supermercados, escuelas, industrias, dependencias gubernamentales, aeropuertos, entre otros espacios.  
 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.