Junior Achievement presentó su plan 2011 (y empresarios hicieron germinar sus ideas)

El marco fue un distendido almuerzo en el Sheraton, en el que cada uno de los participantes tuvo que apelar a sus recuerdos escolares (Fulvio Pagani, Sergio Roggio y José Luis Palazzo incluidos), para hacer un germinador con elementos previamente colocados sobre las mesas.
Con esta alegoría, la Fundación Junior Achievement presentó una ambiciosa estrategia 2011, cuyos ejes de acción quieren llegar a 15.600 alumnos -entre secundarios y primarios- en toda la provincia; además de reclutar 550 voluntarios para llevar adelante esta planificación. “El año pasado llegamos a 13.000 alumnos y 70 localidades del interior y este año nos hemos planteado ir un poco más allá con proyectos educativos que llevaremos adelante de la mano de empresas como la UBP, Nuevocentro y el Banco de Córdoba, entre otras”, destacó Corina Lozada (en la foto), directora general de la fundación educativa.

- “Ya se habló de los presentes. Ahora yo quiero hablar de los ausentes, de los que hoy no están aquí, pero que son quienes le dan la razón de ser a nuestra Fundación. Esos niños y adolescentes a los que les hemos brindado la posibilidad de mejorar su futuro, a quienes les hemos abierto las ventanas de la creatividad y de los nuevos caminos. En su nombre, hoy quiero agradecerles a todos ustedes su presencia en este almuerzo”-, fueron las palabras de José Luis Palazzo, presidente de la Fundación.  

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.