Junior Achievement, la UE y la OEA avalan a los jóvenes con un Pasaporte Emprendedor (qué es y para qué sirve)

La organización sin fines de lucro Junior Achievement Córdoba una vez más certifica a estudiantes escolares que finalicen su programa "Aprender a emprender", con un examen avalado por la Unión Europea y la OEA. En Argentina, 829 estudiantes de CABA, PBA, Córdoba, Salta y San Juan obtuvieron el título en su primer año de implementación.   

Junior Achievement Córdoba, en alianza con CSR Europe, Eurochambres y la Organización de los Estados Americanos (OEA), certifica a los estudiantes que incorporan conocimientos relacionados a los negocios y las habilidades para emprender a través del Entrepeneurial Skill Pass (ESP). 

Esta iniciativa se encuentra alineada con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que tiene como fin garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
 
El Entrepeneurial Skill Pass se trata de un título internacional que se desarrolló en el año 2013 con el apoyo de la Comisión Europea. Su objetivo es constatar que los estudiantes del programa Aprender a emprender de Junior Achievement han adquirido los conocimientos, las habilidades y las competencias propuestos por el mismo.  

El examen está dividido en 4 temas generales:

  • Comprensión general de las organizaciones 
  • Pasos principales y requerimientos legales  
  • De la generación de la idea al mercado  
  • Presupuesto y recursos financieros

Al día de hoy son 30 los países, con más de 25 idiomas distintos, que certifican año a año a sus estudiantes. En su primera implementación en Argentina, rindieron el examen 1.158 jóvenes de 55 escuelas distintas de CABA, PBA, Córdoba, Salta y San Juan, y certificaron 829 con un promedio total de 71%.

“La OEA se complace en colaborar con JA Américas y en formar parte de este Programa que se dedica a empoderar a los jóvenes del continente americano mediante habilidades empresariales. Ansiamos ver cómo implementan estas habilidades para liderar el desarrollo económico, social y político del continente americano”, mencionó Betilde Muñoz-Pogossian, directora del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA.

Por su parte Elina Etchart, directora de JA Córdoba, considerando que la transición entre la escuela y el mundo del trabajo es uno de los momentos más desafiantes en la vida de los jóvenes, afirma: “En un mundo tan globalizado, las habilidades blandas son fundamentales para aspirar a mayores oportunidades. Por eso creemos en el ESP, un título que no tiene precedentes en el país y es de gran valor para nuestros estudiantes. Este certificado que valida sus capacidades emprendedoras es una excelente carta de presentación que les abre las puertas a grandes desafíos”.

El programa Aprender a emprender estimula a los jóvenes a crear, organizar y gestionar un emprendimiento real. Antes de finalizar la escuela secundaria, los estudiantes comprenden los pasos necesarios para comenzar a operar una empresa y experimentan la importancia de asumir riesgos, tomar decisiones y trabajar en equipo. A lo largo del año en el que se desarrolla el programa, adquieren herramientas sobre gestión de proyectos, economía y desarrollan sus habilidades socioemocionales.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.