Jugando, jugando, vamos conociendo (y fidelizando y divirtiendo) a nuestros clientes

Las preguntas directas del tipo “¿qué marca, modelo y patente de vehículo posee?” suelen ser la mejor forma de espantar una respuesta. Con públicos cada vez más celosos de su privacidad y menos pacientes para contestar preguntas, la investigación de mercado y la inteligencia de negocios han agudizado el ingenio y proponen plataformas de juegos para obtener información. Y en eso se especializa Playnfo: “mediante el juego logramos captar todo tipo de información que procesamos "just in time" para generar un tablero de información para la toma de cualquier decisión –explica Maximiliano Abrutsky, CEO de Playnfo-; una empresa puede saber si su marca está bien comunicada, si el envase de su nuevo producto va a ser aceptado en el mercado, qué color de auto prefieren las personas o qué sabores le gustan más a la gente en una bebida”.
Montadas sobre tabletas, pantallas táctiles o páginas web, los desarrollos de Playinfo permiten feedback de productos aún no lanzados (o recién lanzados), identificación de preferencias, testeo de publicidad o nuevos envases y medición de conocimiento y posicionamiento de marca.
“La gente suele cerrarse a entregar información, pero mientras está jugando no ofrece reticencia. Ahí entramos nosotros”, resume Maximiliano.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.