Jóvenes con educación financiera: Supervielle, Asociación Conciencia y el Ministerio de Educación impulsan talleres (llegarán a 39 escuelas)

Banco Supervielle, Asociación Conciencia y el Ministerio de Educación de Córdoba pusieron en marcha un programa de educación financiera dirigido a estudiantes secundarios de la provincia. El objetivo: brindar herramientas prácticas que les permitan tomar decisiones económicas responsables a través de una experiencia de aprendizaje participativa, basada en el diálogo y situaciones de la vida real.

El programa, que se desarrolla mediante talleres presenciales en cuatro localidades cordobesas, busca alcanzar a más de 2.000 estudiantes de 39 escuelas. La propuesta pedagógica pone a los jóvenes en el centro del proceso de aprendizaje, promoviendo su rol activo y protagónico. 

“Queremos que los estudiantes comprendan mejor cómo funcionan las herramientas financieras, y que puedan lograr convertirse en referentes dentro de sus comunidades, compartiendo estos conocimientos y generando un impacto positivo”, afirmó Verónica de los Heros, gerente de Sustentabilidad en Grupo Supervielle.

Durante los encuentros, se abordan temas clave como la planificación de gastos, el uso consciente de medios de pago, la prevención del fraude digital, el funcionamiento de las tasas de interés y las principales opciones de inversión disponibles en el sistema financiero argentino.

La metodología "aula taller" invita a pensar, debatir y construir saberes desde la experiencia. Un/a tallerista guía cada jornada, generando espacios para la reflexión colectiva y el intercambio, con foco en la toma de decisiones informadas y responsables.

“Mi experiencia en la capacitación brindada en representación de Fundación Conciencia y en colaboración con Banco Supervielle fue sumamente enriquecedora. Se trataron cuestiones clave como la elaboración de presupuestos, el uso responsable de tarjetas de crédito y la seguridad en el manejo de dispositivos móviles, entre otros. La capacitación me brindó herramientas para seguir profundizando con los alumnos en temas que despertaron su interés. Sin duda, este tipo de actividades contribuyen significativamente a que podamos acompañar a los estudiantes en el desarrollo de una sólida educación financiera”, expresó Natali Carilina Viano, docente en IPEATyM 429.

Con más de 40 programas educativos en todo el país, Asociación Conciencia es referente en la promoción de la participación ciudadana y la educación en valores. Esta alianza con Banco Supervielle y el Ministerio de Educación de Córdoba fortalece la llegada del programa a escuelas de toda la provincia, contribuyendo a la formación de jóvenes más preparados para asumir su rol en el mundo económico.

“En Asociación Conciencia creemos que la educación financiera es una herramienta clave para la autonomía personal y la ciudadanía activa. Este programa nos permite llegar a miles de jóvenes cordobeses con una propuesta pedagógica que parte de sus propias realidades y los invita a reflexionar, decidir y actuar con responsabilidad en su vida cotidiana. Celebramos el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación de Córdoba y Banco Supervielle, que hace posible iniciativas con impacto concreto en las aulas y las comunidades”, destacó Juan Manuel Fernández, Director Ejecutivo de Asociación Conciencia.

Fiel a su compromiso con la creación de valor social sustentable, Supervielle continúa impulsando iniciativas educativas que acompañan a las nuevas generaciones a construir un futuro financiero más consciente y autónomo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?